Discriminación de jóvenes indígenas vendedores ambulantes en espacios públicos de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México

Resumen El objetivo de este trabajo es analizar la discriminación de jóvenes indígenas vendedores ambulantes en espacios públicos. A partir de una triangulación de métodos cualitativos y cuantitativos y de una revisión de datos censales de 2010, se analizan las experiencias de discriminación. Como resultado, se confirma que la discriminación, el acoso, la segregación de los espacios públicos y la extorsión por la condición étnica conducen a la marginalidad indígena en la ciudad. Entre las implicaciones se tiene que el Estado supone como problema a los jóvenes indígenas vendedores ambulantes y formula políticas de uso del espacio público para justificar su retiro. En el estudio, se involucran diferentes técnicas de análisis de información y a diferentes actores para tener una visión más amplia del fenómeno. Entre las conclusiones, destaca que los jóvenes indígenas vendedores ambulantes relacionan el trabajo con la adquisición de sentido de responsabilidad, así como el Estado no garantiza bienestar social.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Chi Aguilar,Reynaldo, Horbath Corredor,Jorge E., Gracia,Ma. Amalia, Schmook,Birgit
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: El Colegio de San Luis A.C. 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-899X2019000100111
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen El objetivo de este trabajo es analizar la discriminación de jóvenes indígenas vendedores ambulantes en espacios públicos. A partir de una triangulación de métodos cualitativos y cuantitativos y de una revisión de datos censales de 2010, se analizan las experiencias de discriminación. Como resultado, se confirma que la discriminación, el acoso, la segregación de los espacios públicos y la extorsión por la condición étnica conducen a la marginalidad indígena en la ciudad. Entre las implicaciones se tiene que el Estado supone como problema a los jóvenes indígenas vendedores ambulantes y formula políticas de uso del espacio público para justificar su retiro. En el estudio, se involucran diferentes técnicas de análisis de información y a diferentes actores para tener una visión más amplia del fenómeno. Entre las conclusiones, destaca que los jóvenes indígenas vendedores ambulantes relacionan el trabajo con la adquisición de sentido de responsabilidad, así como el Estado no garantiza bienestar social.