Retos en el desarrollo de la competencia digital en docentes de secundaria

RESUMEN En la actualidad, debido a los paradigmas emergentes de enseñanza y aprendizaje como consecuencia de la contingencia sanitaria, la competencia digital se ha vuelto una necesidad en los centros educativos; a la par, el nuevo rol docente ya no contempla solamente el ser un facilitador del aprendizaje presencial, sino que ahora genera conocimiento, se comunica y transmite emociones a través de los diversos entornos virtuales. El presente artículo tiene como objetivo identificar el nivel de competencia digital del docente de secundaria, así como sus factores asociados. El estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional, de temporalidad transeccional, con un control de asignación observacional y un orden cronológico de los hechos. Como resultado de la investigación, se identificó un nivel bajo respecto a la competencia digital en los docentes del nivel secundaria de Mérida, Yucatán, México. También se evidenció que los factores que se relacionan significativamente con el constructo fueron la edad y la capacitación en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Lo anterior sienta las bases para el diseño de propuestas de capacitación para el desarrollo de la competencia digital.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ruiz del Hoyo Loeza,Ely, Quiñonez Pech,Sergio Humberto, Zapata González,Alfredo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual 2023
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-61802023000100122
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN En la actualidad, debido a los paradigmas emergentes de enseñanza y aprendizaje como consecuencia de la contingencia sanitaria, la competencia digital se ha vuelto una necesidad en los centros educativos; a la par, el nuevo rol docente ya no contempla solamente el ser un facilitador del aprendizaje presencial, sino que ahora genera conocimiento, se comunica y transmite emociones a través de los diversos entornos virtuales. El presente artículo tiene como objetivo identificar el nivel de competencia digital del docente de secundaria, así como sus factores asociados. El estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional, de temporalidad transeccional, con un control de asignación observacional y un orden cronológico de los hechos. Como resultado de la investigación, se identificó un nivel bajo respecto a la competencia digital en los docentes del nivel secundaria de Mérida, Yucatán, México. También se evidenció que los factores que se relacionan significativamente con el constructo fueron la edad y la capacitación en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Lo anterior sienta las bases para el diseño de propuestas de capacitación para el desarrollo de la competencia digital.