Ciudadanía y cuerpos: reconfigurando la ciudadanía desde la diversidad
Resumen: Este artículo tiene la finalidad de reflexionar sobre la ciudadanía, la idea de cuerpo que sostiene y la presencia del otro como parte de la diversidad humana. En el momento actual, el otro aparece y se hace presente en la sociedad, cuestiona la idea de ciudadano y de corporeidad asociado al ideal occidental que conlleva. La presencia del otro y su participación social plantean cambios en la forma de pensar, sentir, ver y actuar respecto a los cuerpos y a la idea de ciudadanía de las distintas personas. Lo homogéneo y normal empieza a cuestionarse y lo heterogéneo recoloca a los seres humanos en la realidad de la riqueza humana. La principal aportación de este trabajo es cuestionar la posición de poder y privilegio que ha prevalecido en la idea de ciudadano a través de la cual se desconoce al cuerpo y la diferencia humana. Sobre esta base, planteamos tres ejes de análisis: la ciudadanía: el otro como diversidad humana; reconfigurar la ciudadanía desde el cuerpo; y hacia la ciudadanía diversa y ampliada. Lo anterior nos permitirá analizar la idea de ciudadano y cuerpo que predomina y considerar la diferencia como parte de la vida en su condición estética, cultura, laboral, social y política.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Departamento de Educación y Valores
2016
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2016000100006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: Este artículo tiene la finalidad de reflexionar sobre la ciudadanía, la idea de cuerpo que sostiene y la presencia del otro como parte de la diversidad humana. En el momento actual, el otro aparece y se hace presente en la sociedad, cuestiona la idea de ciudadano y de corporeidad asociado al ideal occidental que conlleva. La presencia del otro y su participación social plantean cambios en la forma de pensar, sentir, ver y actuar respecto a los cuerpos y a la idea de ciudadanía de las distintas personas. Lo homogéneo y normal empieza a cuestionarse y lo heterogéneo recoloca a los seres humanos en la realidad de la riqueza humana. La principal aportación de este trabajo es cuestionar la posición de poder y privilegio que ha prevalecido en la idea de ciudadano a través de la cual se desconoce al cuerpo y la diferencia humana. Sobre esta base, planteamos tres ejes de análisis: la ciudadanía: el otro como diversidad humana; reconfigurar la ciudadanía desde el cuerpo; y hacia la ciudadanía diversa y ampliada. Lo anterior nos permitirá analizar la idea de ciudadano y cuerpo que predomina y considerar la diferencia como parte de la vida en su condición estética, cultura, laboral, social y política. |
---|