Identificación multilocus de especies de Colletotrichum asociadas a la antracnosis de papaya

Resumen Introducción. La antracnosis causada por Colletotrichum spp., es la principal enfermedad poscosecha de la papaya en todo el mundo. Diferentes países han identificado por técnicas moleculares nuevas especies del género asociadas a frutas tropicales. Objetivo. Identificar, mediante técnicas morfológicas y moleculares, las especies de Colletotrichum asociadas a la antracnosis en papaya en Costa Rica. Materiales y métodos. Durante el 2014 y 2015, se establecieron 129 aislamientos monospóricos de Colletotrichum spp. aislados a partir de lesiones de antracnosis en frutos recolectados en Parrita, San Carlos y Guácimo, Costa Rica. Todos los aislamientos se caracterizaron por morfología de colonia y PCR con imprimadores taxón especie específicos para las especies C. gloeosporioides s.l. y C. acutatum s.l., respectivamente; así como con imprimadores especie específicos para C. magnum y C. truncatum. La identificación de las especies se confirmó mediante análisis multilocus, con base en la secuencia parcial de los genes actina (ACT), β-tubulina (TUB2), gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH), quitina sintasa 1 (CHS) y la región ITS. El análisis filogenético se basó en los criterios de máxima verosimilitud y análisis Bayesiano. Resultados. Seis especies: C. fructicola, C. tropicale, C. theobromicola del complejo C. gloeosporioides, C. simmondsii del complejo C. acutatum, C. truncatum y C. magnum s.l., se asociaron a la antracnosis en frutos de papaya. C. magnum s.l. fue la especie más frecuente. Temperaturas superiores a los 18 °C permitieron el desarrollo de cinco especies, C. theobromicola, C. fructicola, C. tropicale y C. magnum s.l., las cuales presentaron un crecimiento acelerado, mientras que C. simmondsii tuvo un crecimiento lento. Conclusión. El análisis multilocus permitió identificar a especies pertenecientes de los complejos C. gloeosporioides y C. acutatum. Este es el primer informe de C. fructicola, C. tropicale, C. theobromicola y C. simmondsii asociadas a la antracnosis en frutos de papaya en Costa Rica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ruiz-Campos,Catalina, Umaña-Rojas,Gerardina, Gómez-Alpízar,Luis
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-13212022000100006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Introducción. La antracnosis causada por Colletotrichum spp., es la principal enfermedad poscosecha de la papaya en todo el mundo. Diferentes países han identificado por técnicas moleculares nuevas especies del género asociadas a frutas tropicales. Objetivo. Identificar, mediante técnicas morfológicas y moleculares, las especies de Colletotrichum asociadas a la antracnosis en papaya en Costa Rica. Materiales y métodos. Durante el 2014 y 2015, se establecieron 129 aislamientos monospóricos de Colletotrichum spp. aislados a partir de lesiones de antracnosis en frutos recolectados en Parrita, San Carlos y Guácimo, Costa Rica. Todos los aislamientos se caracterizaron por morfología de colonia y PCR con imprimadores taxón especie específicos para las especies C. gloeosporioides s.l. y C. acutatum s.l., respectivamente; así como con imprimadores especie específicos para C. magnum y C. truncatum. La identificación de las especies se confirmó mediante análisis multilocus, con base en la secuencia parcial de los genes actina (ACT), β-tubulina (TUB2), gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH), quitina sintasa 1 (CHS) y la región ITS. El análisis filogenético se basó en los criterios de máxima verosimilitud y análisis Bayesiano. Resultados. Seis especies: C. fructicola, C. tropicale, C. theobromicola del complejo C. gloeosporioides, C. simmondsii del complejo C. acutatum, C. truncatum y C. magnum s.l., se asociaron a la antracnosis en frutos de papaya. C. magnum s.l. fue la especie más frecuente. Temperaturas superiores a los 18 °C permitieron el desarrollo de cinco especies, C. theobromicola, C. fructicola, C. tropicale y C. magnum s.l., las cuales presentaron un crecimiento acelerado, mientras que C. simmondsii tuvo un crecimiento lento. Conclusión. El análisis multilocus permitió identificar a especies pertenecientes de los complejos C. gloeosporioides y C. acutatum. Este es el primer informe de C. fructicola, C. tropicale, C. theobromicola y C. simmondsii asociadas a la antracnosis en frutos de papaya en Costa Rica.