Propiedades físicas del suelo en el sistema de siembra en wachado en Nariño, Colombia
Resumen Introducción. En el sistema wachado se rota continuamente el uso del suelo con papa (uno a dos cosechas) y pastos para ganado de leche (dos a tres años); es un sistema precolombino, que solo utiliza una herramienta manual, practicado y conservado por comunidades indígenas en laderas andinas de Colombia, Perú y Ecuador. El sistema está relegado por los sistemas de mecanización intensiva en los cuales predomina la investigación, a diferencia del wachado donde esta es escasa. Objetivo. Evaluar el efecto de la siembra en wachado sobre el estado de algunas propiedades físicas del suelo. Materiales y métodos. El trabajo se desarrolló en tres localidades del departamento de Nariño, Colombia, entre enero a marzo de 2015. En cada localidad, se tomaron muestras de suelo a diferentes profundidades y se realizaron simulaciones de lluvia por triplicado para determinar indicadores volumétricos, de regulación hídrica, de estabilidad estructural y textura en lotes que estaban en pastos durante tres años. Resultados. Después de treinta años de uso, el suelo en wachado conservó baja densidad aparente (0,41 a 0,91 g cc-1), alta porosidad total (56 % a 70 %), altos contenidos de humedad a bajas y altas succiones (75 % y 40 %). Además, se encontró una estabilidad estructural moderada (DMP mayor a 1,5), microporosidad del 60 %, baja infiltración (19 % a 33 %) y alta escorrentía (66 % a 81 %). Conclusión. Después de treinta años del suelo cultivado con papa bajo el sistema de wachado, los valores de los indicadores físicos de los suelos demostraron que el mínimo laboreo y la rotación papa/pastos, redujeron la degradación del suelo y regularon la condición hídrica.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2020
|
Online Access: | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-13212020000300731 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Introducción. En el sistema wachado se rota continuamente el uso del suelo con papa (uno a dos cosechas) y pastos para ganado de leche (dos a tres años); es un sistema precolombino, que solo utiliza una herramienta manual, practicado y conservado por comunidades indígenas en laderas andinas de Colombia, Perú y Ecuador. El sistema está relegado por los sistemas de mecanización intensiva en los cuales predomina la investigación, a diferencia del wachado donde esta es escasa. Objetivo. Evaluar el efecto de la siembra en wachado sobre el estado de algunas propiedades físicas del suelo. Materiales y métodos. El trabajo se desarrolló en tres localidades del departamento de Nariño, Colombia, entre enero a marzo de 2015. En cada localidad, se tomaron muestras de suelo a diferentes profundidades y se realizaron simulaciones de lluvia por triplicado para determinar indicadores volumétricos, de regulación hídrica, de estabilidad estructural y textura en lotes que estaban en pastos durante tres años. Resultados. Después de treinta años de uso, el suelo en wachado conservó baja densidad aparente (0,41 a 0,91 g cc-1), alta porosidad total (56 % a 70 %), altos contenidos de humedad a bajas y altas succiones (75 % y 40 %). Además, se encontró una estabilidad estructural moderada (DMP mayor a 1,5), microporosidad del 60 %, baja infiltración (19 % a 33 %) y alta escorrentía (66 % a 81 %). Conclusión. Después de treinta años del suelo cultivado con papa bajo el sistema de wachado, los valores de los indicadores físicos de los suelos demostraron que el mínimo laboreo y la rotación papa/pastos, redujeron la degradación del suelo y regularon la condición hídrica. |
---|