Abordaje multidisciplinar del concepto Biobanco: revisión integrativa

Resumen Los biobancos son infraestructuras multidisciplinares y esta investigación integradora pretende exponer su concepto a las diferentes ciencias que lo construyen e interpretan, para entender sus elementos esenciales de forma holística. La revisión integradora se realizó siguiendo la guía PRISMA y la evaluación de la calidad según CASPe dando como resultado un total de 30 trabajos. El análisis de los datos se realizó a través de las categorías aristotélicas y los resultados se interpretaron según el paradigma de la complejidad de Edgar Morin. El concepto de Biobanco fue aclarado al considerarlo como la representación de un fenómeno bio-socio-cultural en el que los campos científicos desarrollan relaciones de tipo: complementarias, antagónicas y ambiguas de conocimientos y prácticas. Esta red de significación, desde la filosofía, impacta en la construcción de la subjetividad y en las formas de socialización.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sotelo,Roxana Nayeli Guerrero, Centeno,José Eduardo Orellana, Arzola,Laura Isabel Hernández, Ruíz,Enedina Balderas
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva 2021
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232021000904321
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Los biobancos son infraestructuras multidisciplinares y esta investigación integradora pretende exponer su concepto a las diferentes ciencias que lo construyen e interpretan, para entender sus elementos esenciales de forma holística. La revisión integradora se realizó siguiendo la guía PRISMA y la evaluación de la calidad según CASPe dando como resultado un total de 30 trabajos. El análisis de los datos se realizó a través de las categorías aristotélicas y los resultados se interpretaron según el paradigma de la complejidad de Edgar Morin. El concepto de Biobanco fue aclarado al considerarlo como la representación de un fenómeno bio-socio-cultural en el que los campos científicos desarrollan relaciones de tipo: complementarias, antagónicas y ambiguas de conocimientos y prácticas. Esta red de significación, desde la filosofía, impacta en la construcción de la subjetividad y en las formas de socialización.