La persona: Núcleo vital del proceso de mediación pedagógica

El interés esencial de este artículo es develar a la persona como elemento fundamental del acto educativo y, particularmente, del proceso de mediación pedagógica. A partir de su propia experiencia personal y profesional, e inspirada en escritores como Gutiérrez, Krishnamurti, Maturana, Morin y Prieto, la autora asume los términos de estudiante-persona y docente-persona, como forma de re-descubrir y re-conocer legítimamente a ese elemento vital inmerso en un espacio relacional mágico, en el cual el fortalecimiento del ser humano como individualidad y como parte de la familia planetaria se enriquece; pero, sobre todo, le da la debida trascendencia al vínculo que se construye a partir de un legítimo fluir emocional que entrelaza. Se acompañan las reflexiones académicas con vivencias surgidas a partir del uso del texto paralelo como estrategia de mediación pedagógica, así como los sentires y emociones que acompañan el desarrollo de esta experiencia en el aula universitaria.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Miranda Cervantes,Giselle
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional. CIDE 2014
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582014000100015
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El interés esencial de este artículo es develar a la persona como elemento fundamental del acto educativo y, particularmente, del proceso de mediación pedagógica. A partir de su propia experiencia personal y profesional, e inspirada en escritores como Gutiérrez, Krishnamurti, Maturana, Morin y Prieto, la autora asume los términos de estudiante-persona y docente-persona, como forma de re-descubrir y re-conocer legítimamente a ese elemento vital inmerso en un espacio relacional mágico, en el cual el fortalecimiento del ser humano como individualidad y como parte de la familia planetaria se enriquece; pero, sobre todo, le da la debida trascendencia al vínculo que se construye a partir de un legítimo fluir emocional que entrelaza. Se acompañan las reflexiones académicas con vivencias surgidas a partir del uso del texto paralelo como estrategia de mediación pedagógica, así como los sentires y emociones que acompañan el desarrollo de esta experiencia en el aula universitaria.