Apoyo social como factor protector a la salud frente al Síndrome de Burnout en agentes de vialidad, México

Objetivo: del trabajo fue determinar la relación entre las redes sociales de apoyo y el Síndrome de burnout en agentes de vialidad en una ciudad de México. Métodos: El diseño es transversal. La población la conformaron 875 hombres y mujeres que laboraban en cualquier turno. Se aplicaron dos instrumentos, la Escala de Valoración de Maslach Burnout Inventory, y el Inventario de Recursos Sociales de Díaz Veiga modificado. El análisis consistió principalmente en el determinar las posibles asociaciones entre las variables de estudio. Resultados: La prevalencia del Síndrome de Burnout fue del 54,9 %, las redes sociales fueron catalogadas de muy buenas a regulares y las asociaciones fueron significativamente positivas entre ambas variables. Discusión: Se llega a la conclusión de que pese a la muy buena red de apoyo que se reportó, parece ser que éstas no fueron lo suficientemente contundentes, sobre todo en el aspecto objetivo y el síndrome, por lo que alguna estrategia de solución deberá ser implementada de manera individual, grupal y organizacional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aranda Beltrán,Carolina, Pando Moreno,Manuel, Salazar Estrada,José G, Torres López,Teresa M, Aldrete Rodríguez,Ma. Guadalupe
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Costarricense de Salud Pública 2010
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292010000100004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: del trabajo fue determinar la relación entre las redes sociales de apoyo y el Síndrome de burnout en agentes de vialidad en una ciudad de México. Métodos: El diseño es transversal. La población la conformaron 875 hombres y mujeres que laboraban en cualquier turno. Se aplicaron dos instrumentos, la Escala de Valoración de Maslach Burnout Inventory, y el Inventario de Recursos Sociales de Díaz Veiga modificado. El análisis consistió principalmente en el determinar las posibles asociaciones entre las variables de estudio. Resultados: La prevalencia del Síndrome de Burnout fue del 54,9 %, las redes sociales fueron catalogadas de muy buenas a regulares y las asociaciones fueron significativamente positivas entre ambas variables. Discusión: Se llega a la conclusión de que pese a la muy buena red de apoyo que se reportó, parece ser que éstas no fueron lo suficientemente contundentes, sobre todo en el aspecto objetivo y el síndrome, por lo que alguna estrategia de solución deberá ser implementada de manera individual, grupal y organizacional.