"La Aventura de la Vida": un programa de prevención de drogas en América Latina

En este artículo se presentan los fundamentos teóricos y metodológicos del programa de prevención del consumo de drogas, denominado "La Aventura de la Vida", en tanto experiencia positiva de educación para la salud. Este programa se ha constituido en una alternativa viable y eficaz para la niñez latinoamericana, dado que son las y los docentes quienes lo desarrollan, utilizando material didáctico atractivo y rico en contenidos. Además, enfatiza cuatro temas básicos: autoestima habilidades para la vida, conocimientos sobre drogas y hábitos de vida saludables, los cuales se desarrollan en los tres espacios básicos de socialización (familia, escuela y comunidad). Por último, se analiza el papel que los y las profesionales en salud pública pueden desempeñar en este ámbito de prevención, en tanto estrategia de promoción de salud.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sáenz Rojas,Mario Alberto
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Costarricense de Salud Pública 2001
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292001000100006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se presentan los fundamentos teóricos y metodológicos del programa de prevención del consumo de drogas, denominado "La Aventura de la Vida", en tanto experiencia positiva de educación para la salud. Este programa se ha constituido en una alternativa viable y eficaz para la niñez latinoamericana, dado que son las y los docentes quienes lo desarrollan, utilizando material didáctico atractivo y rico en contenidos. Además, enfatiza cuatro temas básicos: autoestima habilidades para la vida, conocimientos sobre drogas y hábitos de vida saludables, los cuales se desarrollan en los tres espacios básicos de socialización (familia, escuela y comunidad). Por último, se analiza el papel que los y las profesionales en salud pública pueden desempeñar en este ámbito de prevención, en tanto estrategia de promoción de salud.