Anomalías congénitas de la válvula mitral en adultos: Estudio clínico-ecocardiográfico
Introducción: Las anomalías congénitas de la válvula mitral (ACVM) comprenden una amplia gama de anormalidades de las valvas y del aparato subvalvular y su presentación en la vida adulta no es frecuente. Objetivo: En el presente trabajo, evaluamos los aspectos clínicos, ecocardiográficos y el tratamiento de cinco pacientes adultos con ACVM. Métodos: A todos los sujetos se les realizó historia clínica, electrocardiograma, radiografía de tórax y ecocardio-grama. Resultados: Dos pacientes estuvieron en clase funcional (CF) I de la New York Heart Association, uno en CF II y 2 en CF III. Los diagnósticos fueron: 1) válvula mitral hendida con insuficiencia mitral severa, 2) válvula mitral en paracaídas asociada con rodete subvalvular aórtico y persistencia de conducto arterioso; 3) válvula mitral trivalva con obstrucción suba-órtica; 4) doble orificio mitral asociado con aorta bivalva y coartación aórtica y 5) válvula mitral tuneliforme asociada con comunicación interatrial ostium primum e hipertensión arterial pulmonar. Por ello, un paciente fue sometido a cambio valvular mitral, otro a dilatación de la coartación aórtica y otro recibe tratamiento con sintaxentan, con mejoría en su CF. Los dos restantes están en espera de cirugía. Conclusiones: La revisión de estos casos con ACVM, resalta la importancia del ecocardiograma en la evaluación de la válvula mitral y del aparato subvalvular, ya que permite identificar los diferentes tipos de malformaciones y su repercusión hemodinámica, para plantear el tratamiento preciso y oportuno de estos pacientes.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
2010
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402010000200009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Las anomalías congénitas de la válvula mitral (ACVM) comprenden una amplia gama de anormalidades de las valvas y del aparato subvalvular y su presentación en la vida adulta no es frecuente. Objetivo: En el presente trabajo, evaluamos los aspectos clínicos, ecocardiográficos y el tratamiento de cinco pacientes adultos con ACVM. Métodos: A todos los sujetos se les realizó historia clínica, electrocardiograma, radiografía de tórax y ecocardio-grama. Resultados: Dos pacientes estuvieron en clase funcional (CF) I de la New York Heart Association, uno en CF II y 2 en CF III. Los diagnósticos fueron: 1) válvula mitral hendida con insuficiencia mitral severa, 2) válvula mitral en paracaídas asociada con rodete subvalvular aórtico y persistencia de conducto arterioso; 3) válvula mitral trivalva con obstrucción suba-órtica; 4) doble orificio mitral asociado con aorta bivalva y coartación aórtica y 5) válvula mitral tuneliforme asociada con comunicación interatrial ostium primum e hipertensión arterial pulmonar. Por ello, un paciente fue sometido a cambio valvular mitral, otro a dilatación de la coartación aórtica y otro recibe tratamiento con sintaxentan, con mejoría en su CF. Los dos restantes están en espera de cirugía. Conclusiones: La revisión de estos casos con ACVM, resalta la importancia del ecocardiograma en la evaluación de la válvula mitral y del aparato subvalvular, ya que permite identificar los diferentes tipos de malformaciones y su repercusión hemodinámica, para plantear el tratamiento preciso y oportuno de estos pacientes. |
---|