Aportes de la investigación social en salud: la importancia de la perspectiva de género en la comprensión de la enfermedad coronaria

Resumen: El objetivo de este trabajo es discutir algunas aportaciones de la investigación social en salud desde la perspectiva de género al estudio de la enfermedad coronaria (EC), específicamente para el caso de las mujeres. Se asume que los modelos de interpretación desde esta perspectiva, posibilitan el estudio integral del proceso salud-enfermedad-atención (s/e/a) de la EC, a la par que generan conocimiento sobre las desigualdades de género en salud; visibilizando los riesgos más allá de las diferencias biológicas; para identificar las maneras en que se auto-perciben y cuáles son las vivencias durante el proceso s/e/a de la EC, así como la toma de decisiones en salud. Estos estudios contribuyen a la búsqueda de estrategias de prevención y promoción para la EC.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juárez Herrera y Cairo,Lucero Aída, Castro Vásquez,María del Carmen
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Guadalajara, Centro de Estudios de Género 2016
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362016000100217
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: El objetivo de este trabajo es discutir algunas aportaciones de la investigación social en salud desde la perspectiva de género al estudio de la enfermedad coronaria (EC), específicamente para el caso de las mujeres. Se asume que los modelos de interpretación desde esta perspectiva, posibilitan el estudio integral del proceso salud-enfermedad-atención (s/e/a) de la EC, a la par que generan conocimiento sobre las desigualdades de género en salud; visibilizando los riesgos más allá de las diferencias biológicas; para identificar las maneras en que se auto-perciben y cuáles son las vivencias durante el proceso s/e/a de la EC, así como la toma de decisiones en salud. Estos estudios contribuyen a la búsqueda de estrategias de prevención y promoción para la EC.