El empleo manufacturero en México, 1970-2013: un análisis espacial desde el enfoque de la NEK

Resumen En esta investigación se analiza la evolución del empleo manufacturero en México entre 1970 y 2013, mediante panel de datos espaciales, con el objetivo de identificar efectos de interacción espacial a nivel de estados. Además, bajo el enfoque de la Nueva Economía Keynesiana se asume que el empleo de esa industria se correlaciona positivamente con la producción bruta total y, de manera negativa, con los salarios reales y la productividad total factorial. Se halló evidencia de efectos de desbordamientos y tasas de retroalimentación espacial que indican procesos intrarregionales de reforzamiento circular y acumulativo que favorecen la generación de empleo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Brito Cruz,Luis, Mejía Reyes,Pablo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: El Colegio Mexiquense A.C. 2020
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212020000200563
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen En esta investigación se analiza la evolución del empleo manufacturero en México entre 1970 y 2013, mediante panel de datos espaciales, con el objetivo de identificar efectos de interacción espacial a nivel de estados. Además, bajo el enfoque de la Nueva Economía Keynesiana se asume que el empleo de esa industria se correlaciona positivamente con la producción bruta total y, de manera negativa, con los salarios reales y la productividad total factorial. Se halló evidencia de efectos de desbordamientos y tasas de retroalimentación espacial que indican procesos intrarregionales de reforzamiento circular y acumulativo que favorecen la generación de empleo.