FENOLES DEL POLEN DE STENOCACTUS, ECHINOCEREUS Y MAMMILLARIA (CACTACEAE)

Un número variable de compuestos fenólicos ha sido detectado en el polen de Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis (Britton et Rose) U. Guzmán et Vázquez-Benítez, comb. et stat. nov., Echinocereus enneacanthus Engelm., Echinocereus pectinatus (Scheidw.) Engelm., Echinocereus triglochidiatus var. coccineus (Engelm.) U. Guzmán, comb. Et stat. nov. y Mammillaria heyderi sensu lato, todas de la familia Cactaceae. Los compuestos fenólicos fueron caracterizados por sus propiedades cromatográficas (HPLC) y espectrométricas (UV). Los fenoles encontrados fueron derivados de ácidos fenólicos y flavonoides. Estos últimos estuvieron representados por flavonoles, de éstos los más abundantes fueron los 3-O-glicósidos derivados de canferol y quercetina. En menor abundancia se encontraron derivados 3-O-glicósidos de herbacetina. Variabilidad intrapoblacional en la composición fenólica del polen fue registrada en todos los casos. Cada uno de los taxa presentó un perfil fenólico particular. La composición de fenoles del polen de estas especies es presentada por primera vez.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Almaraz-Abarca,Norma, Campos,María Da Graça, Delgado-Alvarado,Amanda, Ávila-Reyes,José Antonio, Naranjo-Jiménez,Nestor, Herrera-Corral,Jesús, Tomatas,Ana Filipa, Almeida,Ana Julia, Vieira,Amélia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas 2007
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-27682007000100037
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Un número variable de compuestos fenólicos ha sido detectado en el polen de Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis (Britton et Rose) U. Guzmán et Vázquez-Benítez, comb. et stat. nov., Echinocereus enneacanthus Engelm., Echinocereus pectinatus (Scheidw.) Engelm., Echinocereus triglochidiatus var. coccineus (Engelm.) U. Guzmán, comb. Et stat. nov. y Mammillaria heyderi sensu lato, todas de la familia Cactaceae. Los compuestos fenólicos fueron caracterizados por sus propiedades cromatográficas (HPLC) y espectrométricas (UV). Los fenoles encontrados fueron derivados de ácidos fenólicos y flavonoides. Estos últimos estuvieron representados por flavonoles, de éstos los más abundantes fueron los 3-O-glicósidos derivados de canferol y quercetina. En menor abundancia se encontraron derivados 3-O-glicósidos de herbacetina. Variabilidad intrapoblacional en la composición fenólica del polen fue registrada en todos los casos. Cada uno de los taxa presentó un perfil fenólico particular. La composición de fenoles del polen de estas especies es presentada por primera vez.