Variables que explican el desempeño de los gobiernos estatales mexicanos
Este artículo emplea el índice de desempeño gubernamental construido en el libro Desempeño de los gobiernos estatales mexicanos para realizar un análisis econométrico que explique sus variaciones entre los estados. Este índice global de desempeño es relacionado con variables económicas, demográficas, políticas y regionales, empleando mínimos cuadrados ordinarios en un modelo lineal y técnicas para estimar con datos ordenados a través de un modelo probabilístico. Encontramos que el PIB estatal per cápita, el grado de marginación, la población y la ubicación geográfica de los estados explican de manera significativa las variaciones en el índice de desempeño. El análisis presentado se basa en cifras del año 1997.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C., División de Administración Pública
2005
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792005000100169 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo emplea el índice de desempeño gubernamental construido en el libro Desempeño de los gobiernos estatales mexicanos para realizar un análisis econométrico que explique sus variaciones entre los estados. Este índice global de desempeño es relacionado con variables económicas, demográficas, políticas y regionales, empleando mínimos cuadrados ordinarios en un modelo lineal y técnicas para estimar con datos ordenados a través de un modelo probabilístico. Encontramos que el PIB estatal per cápita, el grado de marginación, la población y la ubicación geográfica de los estados explican de manera significativa las variaciones en el índice de desempeño. El análisis presentado se basa en cifras del año 1997. |
---|