Eficacia de la terapia de espejo y terapia de observación de acciones en la parálisis cerebral infantil: revisión sistemática

Resumen El objetivo de esta revisión fue evaluar la eficacia de la terapia en espejo (TE) y terapia de observación de acciones (AOT) en estructuras y funciones corporales, actividad y participación, relacionadas con miembro superior en parálisis cerebral infantil (PCI). Se realizó una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados publicados en los últimos diez años, que investigaran TE o AOT frente a otras intervenciones en PCI. La calidad metodológica de los nueve estudios incluidos se evaluó con la escala PEDro. El tratamiento con TE o AOT parece mostrar mejoras significativas en estructuras y funciones corporales, actividades y participación del miembro superior comparado con otras intervenciones en PCI. Ambas intervenciones parecen mejorar la calidad de vida al abarcar la globalidad del paciente, reducir la discapacidad y favorecer su funcionamiento. Se necesitan más estudios con mayor calidad metodológica para respaldar estas intervenciones a largo plazo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Oliva-Sierra,M, Ríos-León,M, Abuín-Porras,V, Martín-Casas,P
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Gobierno de Navarra. Departamento de Salud 2022
Online Access:https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272022000200010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen El objetivo de esta revisión fue evaluar la eficacia de la terapia en espejo (TE) y terapia de observación de acciones (AOT) en estructuras y funciones corporales, actividad y participación, relacionadas con miembro superior en parálisis cerebral infantil (PCI). Se realizó una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados publicados en los últimos diez años, que investigaran TE o AOT frente a otras intervenciones en PCI. La calidad metodológica de los nueve estudios incluidos se evaluó con la escala PEDro. El tratamiento con TE o AOT parece mostrar mejoras significativas en estructuras y funciones corporales, actividades y participación del miembro superior comparado con otras intervenciones en PCI. Ambas intervenciones parecen mejorar la calidad de vida al abarcar la globalidad del paciente, reducir la discapacidad y favorecer su funcionamiento. Se necesitan más estudios con mayor calidad metodológica para respaldar estas intervenciones a largo plazo.