Análisis del efecto de un programa de estimulación cognitiva en adultos mayores con cognición normal: ensayo clínico aleatorizado

Resumen Fundamento: Los programas de estimulación cognitiva en adultos mayores persiguen mejorías cognitivas y emocionales. Existen escasos programas adaptados por niveles cognitivos y ocupacionales en mayores sin deterioro cognitivo. El objetivo fue analizar la efectividad de una intervención de estimulación cognitiva adaptada a dos niveles cognitivos en adultos mayores sobre la cognición y el estado de ánimo. Material y métodos: Ensayo clínico aleatorizado (CONSORT) en un centro de salud, que incluyó 201 participantes ≥ 65 años (101 intervención y 100 control) evaluados tras la intervención, a los seis meses y al año. Los instrumentos de evaluación fueron el mini-examen cognoscitivo (MEC), la escala de ansiedad abreviada de Goldberg y la escala de depresión geriátrica de Yesavage (GDS-15). La intervención se efectuó mediante un programa de estimulación cognitiva de dos niveles cognitivos según MEC (nivel alto: 32-35; nivel bajo: 28-31) con diez sesiones de 45 minutos. El análisis estadístico se realizó mediante t-Student. Resultados: La diferencia de las medias de puntuación MEC entre los grupos control e intervención fue estadísticamente significativa en las tres valoraciones; estas diferencias se observaron independientemente del sexo, edad, nivel cognitivo, y estado de ánimo. Al año se incrementó 1,48 puntos la puntuación MEC en el grupo de nivel alto y 2,03 en el de nivel bajo. Las puntuaciones MEC no variaron según ansiedad y depresión en ninguna de las valoraciones. Conclusiones: El programa de estimulación cognitiva, adaptado por niveles cognitivos, muestra beneficios cognitivos en personas mayores sin deterioro cognitivo que viven en la comunidad, independientemente del sexo, edad y nivel educativo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Calatayud,E, Gómez-Cabello,A, Gómez-Soria,I
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Gobierno de Navarra. Departamento de Salud 2021
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272021000300361
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Fundamento: Los programas de estimulación cognitiva en adultos mayores persiguen mejorías cognitivas y emocionales. Existen escasos programas adaptados por niveles cognitivos y ocupacionales en mayores sin deterioro cognitivo. El objetivo fue analizar la efectividad de una intervención de estimulación cognitiva adaptada a dos niveles cognitivos en adultos mayores sobre la cognición y el estado de ánimo. Material y métodos: Ensayo clínico aleatorizado (CONSORT) en un centro de salud, que incluyó 201 participantes ≥ 65 años (101 intervención y 100 control) evaluados tras la intervención, a los seis meses y al año. Los instrumentos de evaluación fueron el mini-examen cognoscitivo (MEC), la escala de ansiedad abreviada de Goldberg y la escala de depresión geriátrica de Yesavage (GDS-15). La intervención se efectuó mediante un programa de estimulación cognitiva de dos niveles cognitivos según MEC (nivel alto: 32-35; nivel bajo: 28-31) con diez sesiones de 45 minutos. El análisis estadístico se realizó mediante t-Student. Resultados: La diferencia de las medias de puntuación MEC entre los grupos control e intervención fue estadísticamente significativa en las tres valoraciones; estas diferencias se observaron independientemente del sexo, edad, nivel cognitivo, y estado de ánimo. Al año se incrementó 1,48 puntos la puntuación MEC en el grupo de nivel alto y 2,03 en el de nivel bajo. Las puntuaciones MEC no variaron según ansiedad y depresión en ninguna de las valoraciones. Conclusiones: El programa de estimulación cognitiva, adaptado por niveles cognitivos, muestra beneficios cognitivos en personas mayores sin deterioro cognitivo que viven en la comunidad, independientemente del sexo, edad y nivel educativo.