Estudio descriptivo del brote de viruela del simio en las Islas Canarias, mayo a octubre de 2022

RESUMEN Fundamentos: Desde mayo de 2022, países no endémicos notificaron la aparición de casos no importados de viruela del simio (Mpox), siendo España uno de los más afectados. El objetivo del estudio fue describir las características clínico-epidemiológicas de los casos confirmados de Mpox en las Islas Canarias y las principales dificultades en el rastreo de contactos. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo observacional descriptivo con casos confirmados de Mpox y sus contactos estrechos en la Comunidad Autónoma de Canarias. Se realizó un análisis descriptivo, indicando frecuencias y porcentajes para variables cualitativas y mediana (rango intercuartílico) para cuantitativas. Resultados: Se notificaron ciento setenta y siete casos de Mpox en las Islas Canarias, con una mediana de edad de 39 años (32,8-48,3), un 46,6% de seropositivos por VIH, y un 6,8% de extranjeros. La manifestación clínica más frecuente fue exantema anogenital (68,8 %), y en estadio de pústulas (61,4%). Ciento tres declararon conductas sexuales de riesgo. Solo cincuenta y tres (30%) colaboraron en la identificación de contactos estrechos. Se produjeron dificultades al establecer comunicación con los casos, al comunicar las medidas de aislamiento, en la solicitud de pruebas y, finalmente, debido al procesamiento de muestras con retraso. Conclusiones: La manifestación clínica más frecuente al diagnóstico es el exantema anogenital en estadio de pústulas. La mayoría de los casos reportan relaciones sexuales de riesgo. Las principales barreras en el rastreo de contactos resultan la dificultad para contactar con los casos, la falta de datos de identificación y la inexperiencia de los profesionales sanitarios en relación con Mpox.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: García-Hernández,Laura, Pérez Martín,Óscar Guillermo, Hernández-Aceituno,Ana, Torres Lana,Álvaro, Larumbe Zabala,Eneko
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Ministerio de Sanidad 2023
Online Access:https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272023000100211
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Fundamentos: Desde mayo de 2022, países no endémicos notificaron la aparición de casos no importados de viruela del simio (Mpox), siendo España uno de los más afectados. El objetivo del estudio fue describir las características clínico-epidemiológicas de los casos confirmados de Mpox en las Islas Canarias y las principales dificultades en el rastreo de contactos. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo observacional descriptivo con casos confirmados de Mpox y sus contactos estrechos en la Comunidad Autónoma de Canarias. Se realizó un análisis descriptivo, indicando frecuencias y porcentajes para variables cualitativas y mediana (rango intercuartílico) para cuantitativas. Resultados: Se notificaron ciento setenta y siete casos de Mpox en las Islas Canarias, con una mediana de edad de 39 años (32,8-48,3), un 46,6% de seropositivos por VIH, y un 6,8% de extranjeros. La manifestación clínica más frecuente fue exantema anogenital (68,8 %), y en estadio de pústulas (61,4%). Ciento tres declararon conductas sexuales de riesgo. Solo cincuenta y tres (30%) colaboraron en la identificación de contactos estrechos. Se produjeron dificultades al establecer comunicación con los casos, al comunicar las medidas de aislamiento, en la solicitud de pruebas y, finalmente, debido al procesamiento de muestras con retraso. Conclusiones: La manifestación clínica más frecuente al diagnóstico es el exantema anogenital en estadio de pústulas. La mayoría de los casos reportan relaciones sexuales de riesgo. Las principales barreras en el rastreo de contactos resultan la dificultad para contactar con los casos, la falta de datos de identificación y la inexperiencia de los profesionales sanitarios en relación con Mpox.