Abordaje y manejo de úlcera por presión afectada de celulitis por Proteus mirabilis y Staphylococcus aureus
RESUMEN Introducción: La mayor dificultad en el tratamiento de las úlceras por presión es el manejo del exudado y de la infección. Es vital la elección de apósitos que simplifiquen las curas, tratando ambos problemas al mismo tiempo de forma eficiente. Objetivo: Realizar el mejor abordaje posible de la lesión desde una visión holística de la paciente. Metodología: Realizamos un estudio clínico descriptivo, prospectivo y longitudinal de 3 meses de duración, basado en el proceso de atención enfermera y en las curas en ambiente húmedo. Resultados: El uso de la tecnología alveolar gelificante ha sido satisfactoriamente costo-efectivo, al mejorar la calidad de vida de la paciente y reducir el tiempo de enfermería. Conclusión: Este caso clínico pone de manifiesto que un plan de cuidados individualizados basados en la evidencia científica y el uso de la cura en ambiente húmedo son clave para obtener resultados óptimos en la curación de heridas.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica
2019
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2019000100045 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | RESUMEN Introducción: La mayor dificultad en el tratamiento de las úlceras por presión es el manejo del exudado y de la infección. Es vital la elección de apósitos que simplifiquen las curas, tratando ambos problemas al mismo tiempo de forma eficiente. Objetivo: Realizar el mejor abordaje posible de la lesión desde una visión holística de la paciente. Metodología: Realizamos un estudio clínico descriptivo, prospectivo y longitudinal de 3 meses de duración, basado en el proceso de atención enfermera y en las curas en ambiente húmedo. Resultados: El uso de la tecnología alveolar gelificante ha sido satisfactoriamente costo-efectivo, al mejorar la calidad de vida de la paciente y reducir el tiempo de enfermería. Conclusión: Este caso clínico pone de manifiesto que un plan de cuidados individualizados basados en la evidencia científica y el uso de la cura en ambiente húmedo son clave para obtener resultados óptimos en la curación de heridas. |
---|