Diferencias en la autopercepción entre ancianos institucionalizados y no institucionalizados

Objetivo: conocer los estereotipos que las personas ancianas de una determinada ciudad de España tienen hacia su propio grupo de edad, diferenciando entre los ancianos institucionalizados y los que viven en su domicilio. Método: estudio descriptivo transversal sobre una muestra de 100 ancianos entre 72 y 82 años, la mitad viviendo en una residencia de ancianos y la otra mitad en su domicilio particular. La información fue recogida mediante un cuestionario autoadministrable que incluía 30 adjetivos referidos a los propios ancianos y que estos debían responder en función del grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las características, utilizando para ello una escala de Likert con 5 opciones para cada ítem. Resultados: los ancianos institucionalizados presentan una autopercepción y unos estereotipos más negativos hacia ellos mismos que los ancianos que viven en sus domicilios. Determinadas características como la poca valoración de este grupo social son características comunes a ambos grupos. Conclusiones: resulta necesario promover una actitud en la sociedad en la que se estimule a la población anciana y que aumente su autoestima, su integración y su valoración. Del mismo modo, la política de las residencias geriátricas debe promover una actitud encaminada a favorecer la autopercepción de los ancianos residentes en ellas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Muñoz Cruz,Rafael
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica 2015
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2015000200002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: conocer los estereotipos que las personas ancianas de una determinada ciudad de España tienen hacia su propio grupo de edad, diferenciando entre los ancianos institucionalizados y los que viven en su domicilio. Método: estudio descriptivo transversal sobre una muestra de 100 ancianos entre 72 y 82 años, la mitad viviendo en una residencia de ancianos y la otra mitad en su domicilio particular. La información fue recogida mediante un cuestionario autoadministrable que incluía 30 adjetivos referidos a los propios ancianos y que estos debían responder en función del grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las características, utilizando para ello una escala de Likert con 5 opciones para cada ítem. Resultados: los ancianos institucionalizados presentan una autopercepción y unos estereotipos más negativos hacia ellos mismos que los ancianos que viven en sus domicilios. Determinadas características como la poca valoración de este grupo social son características comunes a ambos grupos. Conclusiones: resulta necesario promover una actitud en la sociedad en la que se estimule a la población anciana y que aumente su autoestima, su integración y su valoración. Del mismo modo, la política de las residencias geriátricas debe promover una actitud encaminada a favorecer la autopercepción de los ancianos residentes en ellas.