Problemas y reacciones adversas relacionados con dipirona en Colombia
RESUMEN Introducción: El dolor agudo es altamente prevalente en el ámbito hospitalario y en el servicio de urgencias. La dipirona (metamizol) es un medicamento ampliamente utilizado para el tratamiento de síndromes dolorosos agudos, como el dolor postoperatorio. Principalmente, esta investigación busca caracterizar los problemas (PRM) y las reacciones adversas medicamentosas (RAM) más frecuentemente asociadas con la dipirona. Materiales y métodos: Este es un estudio de los registros de farmacovigilancia incluidos en la base de datos del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) de Colombia. Se describieron los PRM y se calculó su incidencia. Además, se determinaron las características relacionadas con RAM no recuperables. Resultados: Se registraron 1833 prescripciones de dipirona que correspondían a 4021 problemas relacionados con los medicamentos (3868 RAM, 96,19 %). La incidencia de PRM por dipirona fue de 101 por cada 100.000 pacientes únicos prescritos. El 54,55 % de los pacientes fueron mujeres y la mediana de edad fue de 28 años (IQR 10-46). Las RAM más frecuentes fueron erupción cutánea (905; 24,78 %), prurito (561; 15,36 %) y urticaria (365; 9,99 %). 38 RAM comprometieron el sistema hematológico (0,98 %). Las RAM hematológicas en mujeres tuvieron una mayor probabilidad de no recuperación (OR 14,52 IQR 5,25-40,20; p = 0,000). Conclusiones: En Colombia, las RAM asociadas con dipirona más comunes comprometen la piel y anexos. A diferencia de la incidencia en pacientes de otras etnias, las RAM hematológicas son poco frecuentes, aunque sí se asocian con una menor probabilidad de recuperación.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Inspira Network Group, S.L
2023
|
Online Access: | https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462023000400002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | RESUMEN Introducción: El dolor agudo es altamente prevalente en el ámbito hospitalario y en el servicio de urgencias. La dipirona (metamizol) es un medicamento ampliamente utilizado para el tratamiento de síndromes dolorosos agudos, como el dolor postoperatorio. Principalmente, esta investigación busca caracterizar los problemas (PRM) y las reacciones adversas medicamentosas (RAM) más frecuentemente asociadas con la dipirona. Materiales y métodos: Este es un estudio de los registros de farmacovigilancia incluidos en la base de datos del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) de Colombia. Se describieron los PRM y se calculó su incidencia. Además, se determinaron las características relacionadas con RAM no recuperables. Resultados: Se registraron 1833 prescripciones de dipirona que correspondían a 4021 problemas relacionados con los medicamentos (3868 RAM, 96,19 %). La incidencia de PRM por dipirona fue de 101 por cada 100.000 pacientes únicos prescritos. El 54,55 % de los pacientes fueron mujeres y la mediana de edad fue de 28 años (IQR 10-46). Las RAM más frecuentes fueron erupción cutánea (905; 24,78 %), prurito (561; 15,36 %) y urticaria (365; 9,99 %). 38 RAM comprometieron el sistema hematológico (0,98 %). Las RAM hematológicas en mujeres tuvieron una mayor probabilidad de no recuperación (OR 14,52 IQR 5,25-40,20; p = 0,000). Conclusiones: En Colombia, las RAM asociadas con dipirona más comunes comprometen la piel y anexos. A diferencia de la incidencia en pacientes de otras etnias, las RAM hematológicas son poco frecuentes, aunque sí se asocian con una menor probabilidad de recuperación. |
---|