Multimorbilidad en adultos mayores con empleos con subsistencia en las calles y aceras de Medellín, Colombia, 2016
RESUMEN Objetivo: Determinar las condiciones laborales, hábitos y estilos de vida relacionadas con la multimorbilidad de adultos mayores con empleos con subsistencia en el centro de Medellín-Colombia, 2016. Material y Métodos: Estudio transversal con fuentes primarias de información a un censo de 686 trabajadores, encuestados previa toma de consentimiento informado, el año 2016. Para este estudio se tomaron 153 trabajadores con ≥ 60 años. Análisis univariado, bivariado y multivariado, para estudiar su multimorbilidad y factores asociados a su labor. Resultados: 77,0% tenía entre 60-69 años; fundamentalmente hombres, 56,0% ganaba <500.000 pesos colombianos. Tenian >20 años en su oficio. El 62,0% presentó multimorbilidad, fundamentalmente por diabetes; hipertensión; obesidad y sintomatología depresiva. Explicaron mayor prevalencia de multimorbilidad (p<0,05) trabajar cerca de aguas residuales (RPA=3,38. IC=1,27;8,96), no tener horario para el consumo de alimentos (RPA=3,01. IC=1,25;7,27) y consumir alimentos en soledad (RPA=3,28. IC=1,31;8,18). Conclusión: Las condiciones que explican multimorbilidad en estos trabajadores, pueden ser revertidas con acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, lideradas por el Estado y con su participación activa.
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo
2021
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552021000400475 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | RESUMEN Objetivo: Determinar las condiciones laborales, hábitos y estilos de vida relacionadas con la multimorbilidad de adultos mayores con empleos con subsistencia en el centro de Medellín-Colombia, 2016. Material y Métodos: Estudio transversal con fuentes primarias de información a un censo de 686 trabajadores, encuestados previa toma de consentimiento informado, el año 2016. Para este estudio se tomaron 153 trabajadores con ≥ 60 años. Análisis univariado, bivariado y multivariado, para estudiar su multimorbilidad y factores asociados a su labor. Resultados: 77,0% tenía entre 60-69 años; fundamentalmente hombres, 56,0% ganaba <500.000 pesos colombianos. Tenian >20 años en su oficio. El 62,0% presentó multimorbilidad, fundamentalmente por diabetes; hipertensión; obesidad y sintomatología depresiva. Explicaron mayor prevalencia de multimorbilidad (p<0,05) trabajar cerca de aguas residuales (RPA=3,38. IC=1,27;8,96), no tener horario para el consumo de alimentos (RPA=3,01. IC=1,25;7,27) y consumir alimentos en soledad (RPA=3,28. IC=1,31;8,18). Conclusión: Las condiciones que explican multimorbilidad en estos trabajadores, pueden ser revertidas con acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, lideradas por el Estado y con su participación activa. |
---|