Hiponatremia secundaria a diuréticos
La hiponatremia secundaria al tratamiento diurético es la primera causa de hiponatremias en los adultos. La correcta utilización de los diuréticos por el Médico de Familia requerirá un conocimiento de la farmacología de cada grupo así como de la fisiopatología de la enfermedad de cada paciente. El caso clínico que presentamos a continuación trata de una mujer de 70 años, con insuficiencia cardiaca grado funcional III-IV de la NYHA, secundaria a miocardiopatía multivalvular. Con un marcapasos VVI Medtronic por enfermedad del seno sintomática. En tratamiento con furosemida, espironolactona, enalapril, digoxina y anticoagulantes orales. Presentó un cuadro de desorientación y desconexión del medio, objetivando en la analítica una hiponatremia severa.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Arán Ediciones, S. L.
2001
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-57682001000500008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La hiponatremia secundaria al tratamiento diurético es la primera causa de hiponatremias en los adultos. La correcta utilización de los diuréticos por el Médico de Familia requerirá un conocimiento de la farmacología de cada grupo así como de la fisiopatología de la enfermedad de cada paciente. El caso clínico que presentamos a continuación trata de una mujer de 70 años, con insuficiencia cardiaca grado funcional III-IV de la NYHA, secundaria a miocardiopatía multivalvular. Con un marcapasos VVI Medtronic por enfermedad del seno sintomática. En tratamiento con furosemida, espironolactona, enalapril, digoxina y anticoagulantes orales. Presentó un cuadro de desorientación y desconexión del medio, objetivando en la analítica una hiponatremia severa. |
---|