El Optimismo como Factor Protector de la Depresión Infantil y Adolescente

El estudio muestra que un estilo explicativo optimista consistente en explicar los acontecimientos positivos mediante atribuciones permanentes y globales y los negativos mediante atribuciones temporales y específicas se relaciona significativamente con menor sintomatología depresiva. Se discuten las implicaciones de estos resultados a la luz de del modelo reformulado de indefensión aprendida (Abramson, Seligman y Teasdale, 1978) y la teoría de la desesperanza (Abramson, Metalsky y Alloy, 1989). También se sugiere tener en cuenta nuevos conceptos como el de flexibilidad explicativa y otros factores que pueden influir, como la autoestima, la percepción de controlabilidad sobre las situaciones estresantes o el grado de importancia otorgado a las mismas. Las chicas presentan un estilo explicativo más optimista en la preadolescencia y que los niños mayores presentan puntuaciones en depresión más elevadas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sánchez Hernández,Óscar, Méndez Carrillo,Francisco Xavier
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid 2009
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742009000300008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El estudio muestra que un estilo explicativo optimista consistente en explicar los acontecimientos positivos mediante atribuciones permanentes y globales y los negativos mediante atribuciones temporales y específicas se relaciona significativamente con menor sintomatología depresiva. Se discuten las implicaciones de estos resultados a la luz de del modelo reformulado de indefensión aprendida (Abramson, Seligman y Teasdale, 1978) y la teoría de la desesperanza (Abramson, Metalsky y Alloy, 1989). También se sugiere tener en cuenta nuevos conceptos como el de flexibilidad explicativa y otros factores que pueden influir, como la autoestima, la percepción de controlabilidad sobre las situaciones estresantes o el grado de importancia otorgado a las mismas. Las chicas presentan un estilo explicativo más optimista en la preadolescencia y que los niños mayores presentan puntuaciones en depresión más elevadas.