Descompresiva microvascular en la neuralgia del trigémino: factores pronósticos
Objetivo. Presentar nuestra experiencia de la descompresiva microvascular en la neuralgia del trigémino típica e identificar los factores pronóstico. Material y métodos. Estudio retrospectivo de una serie de 89 casos intervenidos entre 1995 y 2005. Se analizaron las variables con significación pronóstica atendiendo a criterios demográficos, duración evolutiva de la neuralgia, cantidad de ramas afectadas, hallazgo quirúrgico y material utilizado en la descompresión. Los datos obtenidos fueron analizados por la prueba de χ². Resultados. La tasa de muy buena evolución al año fue del 77%. De las variables analizadas no alcanzaron significación estadística la edad y antecedentes de HTA. Juegan un papel desfavorable: el sexo femenino, la duración evolutiva de la neuralgia mayor a 2 años, el compromiso de las tres ramas del trigémino, la compresión venosa y la utilización de músculo como material de separación del conflicto neuro-vascular. Conclusión. La DMV es una técnica eficaz y segura. No recomendamos utilizar músculo como elemento de interposición vasculo-nerviosa debido a los malos resultados observados. Plantear otra modalidad terapéutica en los casos de afectación de las tres ramas trigeminales.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Española de Neurocirugía
2008
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-14732008000300004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo. Presentar nuestra experiencia de la descompresiva microvascular en la neuralgia del trigémino típica e identificar los factores pronóstico. Material y métodos. Estudio retrospectivo de una serie de 89 casos intervenidos entre 1995 y 2005. Se analizaron las variables con significación pronóstica atendiendo a criterios demográficos, duración evolutiva de la neuralgia, cantidad de ramas afectadas, hallazgo quirúrgico y material utilizado en la descompresión. Los datos obtenidos fueron analizados por la prueba de χ². Resultados. La tasa de muy buena evolución al año fue del 77%. De las variables analizadas no alcanzaron significación estadística la edad y antecedentes de HTA. Juegan un papel desfavorable: el sexo femenino, la duración evolutiva de la neuralgia mayor a 2 años, el compromiso de las tres ramas del trigémino, la compresión venosa y la utilización de músculo como material de separación del conflicto neuro-vascular. Conclusión. La DMV es una técnica eficaz y segura. No recomendamos utilizar músculo como elemento de interposición vasculo-nerviosa debido a los malos resultados observados. Plantear otra modalidad terapéutica en los casos de afectación de las tres ramas trigeminales. |
---|