Tumores de la estroma gastrointestinal (GIST): aspectos clínicos
Introducción: los tumores GIST son los tumores mesenquimales más frecuentes del tubo digestivo. Se caracterizan por la expresión del receptor c-KIT/CD 117. Objetivos y métodos: pretendemos describir las manifestaciones clínicas, las exploraciones que llevan al diagnóstico, los aspectos histológicos e inmunohistoquímicos, la evolución y factores predictores de esta a partir de una serie de pacientes. Resultados: se han diagnosticado 17 casos de GIST entre diciembre de 1999 y abril de 2005. La edad media de los pacientes fue 64,5 años (± 11,9). El 47% eran mujeres. La localización de los tumores por paciente fue: yeyuno-íleon en el 52,9%, gástrica en el 29,4%, duodenal en el 11,7% y mesentérica en el 5,8%. Los tumores medían 6,0 cm (± 5,0). El 47% eran tumores asintomáticos, menos frecuentemente produjeron dolor abdominal o hemorragia digestiva. El 94,1% de los tumores expresaba CD 117. Se diagnosticaron principalmente durante una laparotomía o con ecografía. Se extirparon el 94,1% de los tumores. En el 35,2% (6/17) de los pacientes había criterios de alto riesgo de malignidad según el consenso establecido. A lo largo de 25,6 meses (± 22,5) las metástasis o la recidiva tumoral se dieron en el 23,5% (4/17) de los pacientes y en estos fueron más frecuentes: los criterios de alto riesgo, los tumores sintomáticos, los de mayor tamaño y los que no expresan CD 117. Los tres pacientes con recidiva recibieron imatinib mesilato. Tres pacientes fallecieron por causa del tumor. Otros 4 pacientes fallecieron por otras causas no relacionadas con el GIST. Conclusiones: se diagnosticaron aproximadamente 12 casos por millón de habitantes y año. Su diagnóstico con frecuencia es casual. Son malignos en cerca de la cuarta parte de los casos. Existe la posibilidad de predecir la evolución en función de diferentes aspectos.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Española de Patología Digestiva
2007
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082007000100005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: los tumores GIST son los tumores mesenquimales más frecuentes del tubo digestivo. Se caracterizan por la expresión del receptor c-KIT/CD 117. Objetivos y métodos: pretendemos describir las manifestaciones clínicas, las exploraciones que llevan al diagnóstico, los aspectos histológicos e inmunohistoquímicos, la evolución y factores predictores de esta a partir de una serie de pacientes. Resultados: se han diagnosticado 17 casos de GIST entre diciembre de 1999 y abril de 2005. La edad media de los pacientes fue 64,5 años (± 11,9). El 47% eran mujeres. La localización de los tumores por paciente fue: yeyuno-íleon en el 52,9%, gástrica en el 29,4%, duodenal en el 11,7% y mesentérica en el 5,8%. Los tumores medían 6,0 cm (± 5,0). El 47% eran tumores asintomáticos, menos frecuentemente produjeron dolor abdominal o hemorragia digestiva. El 94,1% de los tumores expresaba CD 117. Se diagnosticaron principalmente durante una laparotomía o con ecografía. Se extirparon el 94,1% de los tumores. En el 35,2% (6/17) de los pacientes había criterios de alto riesgo de malignidad según el consenso establecido. A lo largo de 25,6 meses (± 22,5) las metástasis o la recidiva tumoral se dieron en el 23,5% (4/17) de los pacientes y en estos fueron más frecuentes: los criterios de alto riesgo, los tumores sintomáticos, los de mayor tamaño y los que no expresan CD 117. Los tres pacientes con recidiva recibieron imatinib mesilato. Tres pacientes fallecieron por causa del tumor. Otros 4 pacientes fallecieron por otras causas no relacionadas con el GIST. Conclusiones: se diagnosticaron aproximadamente 12 casos por millón de habitantes y año. Su diagnóstico con frecuencia es casual. Son malignos en cerca de la cuarta parte de los casos. Existe la posibilidad de predecir la evolución en función de diferentes aspectos. |
---|