Clima escolar como factor protector para el consumo de drogas en adolescentes de preparatoria

Resumen Marco contextual: El clima escolar se considera un factor protector para el consumo de drogas. Objetivo: Identificar la asociación del clima escolar con el consumo de drogas por los adolescentes. Metodología: Estudio descriptivo correlacional predictivo. Muestreo por conglomerados unietápico y una muestra de 227 estudiantes de 15 a 18 años. Se aplicó una Cédula de Identificación de Características Personales y Consumo de Drogas y la Escala de Clima Escolar (MDS3). Resultados: Se identificó que cuando existe percepción positiva de seguridad (OR = 0,904; p < 0,01), existe menor consumo de alcohol en la última semana, lo que explica el 8,2% de la varianza. Por otra parte, el clima escolar positivo no predice el consumo de tabaco, sin embargo, existe menor probabilidad de consumo de tabaco en el último año cuando existe una percepción positiva del ambiente escolar (OR = 0,884; p < 0,05). Conclusión: La percepción positiva de seguridad en el clima escolar se asocia con el no consumo de alcohol en la última semana, sin embargo, no predice el consumo de tabaco.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guzmán-Ramírez,Verónica, Armendáriz-García,Nora Angélica, López-García,Karla Selene, Alonso-Castillo,María Magdalena, Rodríguez-Puente,Linda Azucena, Yañez-Castillo,Brenda Guadalupe
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Escola Superior de Enfermagem de Coimbra - Unidade de Investigação em Ciências da Saúde - Enfermagem 2021
Online Access:http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0874-02832021000500007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Marco contextual: El clima escolar se considera un factor protector para el consumo de drogas. Objetivo: Identificar la asociación del clima escolar con el consumo de drogas por los adolescentes. Metodología: Estudio descriptivo correlacional predictivo. Muestreo por conglomerados unietápico y una muestra de 227 estudiantes de 15 a 18 años. Se aplicó una Cédula de Identificación de Características Personales y Consumo de Drogas y la Escala de Clima Escolar (MDS3). Resultados: Se identificó que cuando existe percepción positiva de seguridad (OR = 0,904; p < 0,01), existe menor consumo de alcohol en la última semana, lo que explica el 8,2% de la varianza. Por otra parte, el clima escolar positivo no predice el consumo de tabaco, sin embargo, existe menor probabilidad de consumo de tabaco en el último año cuando existe una percepción positiva del ambiente escolar (OR = 0,884; p < 0,05). Conclusión: La percepción positiva de seguridad en el clima escolar se asocia con el no consumo de alcohol en la última semana, sin embargo, no predice el consumo de tabaco.