Manejo de malas hierbas en viñedo mediante cubiertas vegetales y acolchados orgánicos
Resumen Se realizó un estudio bajo la hipótesis que, en viñedos de secano, los acolchados orgánicos mejoran el vigor de la viña y pueden compensar el efecto competitivo causado por las cubiertas a la vez que constituyen métodos alternativos al laboreo del suelo para el control de las malas hierbas. El estudio se realizó en un viñedo de la comarca del Urgell (Lleida) de la variedad Macabeo, considerando el manejo bajo las líneas (intercepa o acolchado) y la presencia o no de cubierta en las calles adyacentes. El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizados de forma simultánea en las calles y bajo las cepas. La cubierta sembrada fue Hordeum vulgare L. a una dosis de 150 kg/ha, mientras que el acolchado fue a base de cáscara de almendra. Las cubiertas y acolchados ejercieron un buen control de las malas hierbas hasta inicios de verano, cuando las lluvias de junio favorecieron la emergencia de ciertas especies estivales. A pesar de ello, las cepas con acolchado mostraron mayor diámetro de sarmientos y mayor dosel foliar (estimado mediante LiDAR) que con intercepa, pero no cuando en ambas calles adyacentes se sembraron cubiertas. Los mayores valores de rendimiento se observaron en vides con acolchado, si bien sin diferencias significativas respecto a aquellas con manejo con intercepas.
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal
2024
|
Online Access: | http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2024000100011 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Se realizó un estudio bajo la hipótesis que, en viñedos de secano, los acolchados orgánicos mejoran el vigor de la viña y pueden compensar el efecto competitivo causado por las cubiertas a la vez que constituyen métodos alternativos al laboreo del suelo para el control de las malas hierbas. El estudio se realizó en un viñedo de la comarca del Urgell (Lleida) de la variedad Macabeo, considerando el manejo bajo las líneas (intercepa o acolchado) y la presencia o no de cubierta en las calles adyacentes. El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizados de forma simultánea en las calles y bajo las cepas. La cubierta sembrada fue Hordeum vulgare L. a una dosis de 150 kg/ha, mientras que el acolchado fue a base de cáscara de almendra. Las cubiertas y acolchados ejercieron un buen control de las malas hierbas hasta inicios de verano, cuando las lluvias de junio favorecieron la emergencia de ciertas especies estivales. A pesar de ello, las cepas con acolchado mostraron mayor diámetro de sarmientos y mayor dosel foliar (estimado mediante LiDAR) que con intercepa, pero no cuando en ambas calles adyacentes se sembraron cubiertas. Los mayores valores de rendimiento se observaron en vides con acolchado, si bien sin diferencias significativas respecto a aquellas con manejo con intercepas. |
---|