Edad esquelética y edad morfológica en jóvenes nadadores

El objetivo de esta investigación fue determinar el potencial biológico a través de dos procedimientos: el método antropométrico y la maduración esquelética (TW2). Se estudiaron 36 niños y jóvenes de uno y otro sexo 19 hembras y 17 varones, con edades comprendidas entre 9 y 14 años, quienes practican la natación de manera sistemática. Se tomaron las medidas antropométricas para obtener la edad morfológica, y la radiografía de la mano para calcular la edad esquelética por el método TW2. Los resultados indican una fuerte relación lineal positiva entre la edad esquelética y la edad morfológica, en uno y otro sexo (r = 0.92) para los varones y r = (0.85) para las hembras; esta asociación fue alta y significativa (p - < 0.05). Al ajustar, en los varones fue posible explicar el 85% de la variabilidad de la edad esquelética, (r² = 0.85), mientras en las hembras el porcentaje de variación explicado por el ajuste fue ligeramente menor (r² = 0.73). Ambos indicadores tienen una relación directa en la evaluación de maduración biológica, recomendándose su uso en la detección de talento y el control biomédico del entrenamiento de niños y adolescentes que realizan una actividad física intensa, con el objetivo de preservar la salud de los mismos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: García Avendaño,Pedro, Salazar Lioggiodice,Marinés
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Fundación Bengoa 2001
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522001000100003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de esta investigación fue determinar el potencial biológico a través de dos procedimientos: el método antropométrico y la maduración esquelética (TW2). Se estudiaron 36 niños y jóvenes de uno y otro sexo 19 hembras y 17 varones, con edades comprendidas entre 9 y 14 años, quienes practican la natación de manera sistemática. Se tomaron las medidas antropométricas para obtener la edad morfológica, y la radiografía de la mano para calcular la edad esquelética por el método TW2. Los resultados indican una fuerte relación lineal positiva entre la edad esquelética y la edad morfológica, en uno y otro sexo (r = 0.92) para los varones y r = (0.85) para las hembras; esta asociación fue alta y significativa (p - < 0.05). Al ajustar, en los varones fue posible explicar el 85% de la variabilidad de la edad esquelética, (r² = 0.85), mientras en las hembras el porcentaje de variación explicado por el ajuste fue ligeramente menor (r² = 0.73). Ambos indicadores tienen una relación directa en la evaluación de maduración biológica, recomendándose su uso en la detección de talento y el control biomédico del entrenamiento de niños y adolescentes que realizan una actividad física intensa, con el objetivo de preservar la salud de los mismos.