RESPUESTAS DE LOS PAÍSES DEL PACÍFICO SURAMERICANO ANTE LA MIGRACIÓN VENEZOLANA: ESTUDIO COMPARADO DE POLÍTICAS MIGRATORIAS EN COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ

El objetivo del artículo es analizar el flujo migratorio procedente de Venezuela hacia Colombia, Ecuador y Perú en el periodo 2015-2019. Se realiza un análisis comparado de la evolución de las políticas migratorias de los tres países, a partir de una revisión legislativa, análisis de políticas y medidas institucionales adoptadas. Si bien hay una emergente coordinación política a nivel regional, también hay particularidades en las respuestas construidas en los países estudiados. La migración venezolana se ha transformado en un hecho prioritario en la subregión del Pacífico Sur, implementándose políticas específicas, pero no suficientes. El análisis de los tres países examinados da cuenta de la implementación de un enfoque de gestión de las migraciones que ha mutado (cada vez que hay estampidas migratorias) hacia enfoques restrictivos de seguridad y control.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Barbieri,Nicolás Gissi, Ramírez Gallegos,Jacques, Ospina Grajales,María del Pilar, Cardoso Campos,Bárbara Pincowsca, Polo Alvis,Sebastián
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas 2020
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812020000300219
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo del artículo es analizar el flujo migratorio procedente de Venezuela hacia Colombia, Ecuador y Perú en el periodo 2015-2019. Se realiza un análisis comparado de la evolución de las políticas migratorias de los tres países, a partir de una revisión legislativa, análisis de políticas y medidas institucionales adoptadas. Si bien hay una emergente coordinación política a nivel regional, también hay particularidades en las respuestas construidas en los países estudiados. La migración venezolana se ha transformado en un hecho prioritario en la subregión del Pacífico Sur, implementándose políticas específicas, pero no suficientes. El análisis de los tres países examinados da cuenta de la implementación de un enfoque de gestión de las migraciones que ha mutado (cada vez que hay estampidas migratorias) hacia enfoques restrictivos de seguridad y control.