Modernidad y construcción mediática del consumo. Una aproximación a las estrategias de Mall Parque Arauco

Resumen: En este artículo se estudia al primer mall instalado en Chile, Parque Arauco, en 1982, como un espacio urbano de comunicación que operó discursivamente en el espacio medial en un contexto dictatorial y de crisis económica. Este mall, en cuanto ícono de modernidad asociado al modelo de libre mercado instalado durante la dictadura es analizado desde una perspectiva medial, a través de dos dimensiones: la cobertura informativa y la publicidad, en el contexto de su inauguración. A partir de un análisis cualitativo de contenido de las notas de prensa y de las piezas publicitarias de la prensa escrita, se estudia cómo dicho centro comercial contribuyó a instalar al consumo como eje articulador de las relaciones sociales y expresión del éxito económico por parte de la prensa de la época.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vergara,Enrique, Condeza,Rayén, Garrido,Claudio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen 2018
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-15292018000200138
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: En este artículo se estudia al primer mall instalado en Chile, Parque Arauco, en 1982, como un espacio urbano de comunicación que operó discursivamente en el espacio medial en un contexto dictatorial y de crisis económica. Este mall, en cuanto ícono de modernidad asociado al modelo de libre mercado instalado durante la dictadura es analizado desde una perspectiva medial, a través de dos dimensiones: la cobertura informativa y la publicidad, en el contexto de su inauguración. A partir de un análisis cualitativo de contenido de las notas de prensa y de las piezas publicitarias de la prensa escrita, se estudia cómo dicho centro comercial contribuyó a instalar al consumo como eje articulador de las relaciones sociales y expresión del éxito económico por parte de la prensa de la época.