La serie enumerativa desde la perspectiva informativo-interactiva

Resumen: En este artículo nos acercamos al análisis de las series enumerativas desde la perspectiva interactiva. Esta se ha de asociar con la pujanza enfática, o sea, con la robustez que estas series aportan al argumento del que forman parte, motivo para el que, en la mayoría de ocasiones, se crearon. Con objeto de clasificar tal pujanza enfática, hemos creado el Índice de incidencia interactiva, que resulta de la pertenencia de los elementos de la serie a alguno de los conjuntos establecidos y que, de mayor a menor incidencia, son los siguientes: a) series enumerativas con presencia de grupos semánticos que se repiten, generalmente, en los inicios de todos sus elementos o en la mayoría de ellos; b) series enumerativas con presencia de grupos semánticos de la misma categoría y cuyos significados están muy próximos, cuando no sinónimos; c) series enumerativas con presencia en los distintos elementos de grupos semánticos cuyos significados difieren, pero cuya clase de palabras es la misma, así como su género, número flexión verbal; d) series formadas por grupos semánticos (verbales, nominales, adjetivales, etc.) que suman intención y contenido pero tan diversos en el significado como en la forma, y e) series formadas por listas de palabras que solo aportan información, pero no refuerzo argumentativo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cortés Rodríguez,Luis, Álvarez-Rosa,Carmen Vanesa
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística 2022
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032022000100289
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: En este artículo nos acercamos al análisis de las series enumerativas desde la perspectiva interactiva. Esta se ha de asociar con la pujanza enfática, o sea, con la robustez que estas series aportan al argumento del que forman parte, motivo para el que, en la mayoría de ocasiones, se crearon. Con objeto de clasificar tal pujanza enfática, hemos creado el Índice de incidencia interactiva, que resulta de la pertenencia de los elementos de la serie a alguno de los conjuntos establecidos y que, de mayor a menor incidencia, son los siguientes: a) series enumerativas con presencia de grupos semánticos que se repiten, generalmente, en los inicios de todos sus elementos o en la mayoría de ellos; b) series enumerativas con presencia de grupos semánticos de la misma categoría y cuyos significados están muy próximos, cuando no sinónimos; c) series enumerativas con presencia en los distintos elementos de grupos semánticos cuyos significados difieren, pero cuya clase de palabras es la misma, así como su género, número flexión verbal; d) series formadas por grupos semánticos (verbales, nominales, adjetivales, etc.) que suman intención y contenido pero tan diversos en el significado como en la forma, y e) series formadas por listas de palabras que solo aportan información, pero no refuerzo argumentativo.