Enfermedad coronaria en el paciente portador del virus de la inmunodeficiencia humana
RESUMEN: Las enfermedades cardiovasculares, particularmente la enfermedad coronaria (EC), resultan de especial interés y preocupación en pacientes portadores del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La ateromatosis acelerada como causa del aumento de prevalencia de enfermedad coronaria ha sido reconocida desde hace varios años en estos pacientes. No obstante, los mecanismos fisiopatológicos involucrados son múltiples y complejos e incluyen factores virales, la respuesta inflamatoria e inmunológica desencadenada por el virus, factores de riesgo cardiovascular tradicionales y efectos de la terapia antirretroviral combinada. Esta revisión de la literatura aborda dichos mecanismos y hace una actualización de los principales estudios clínicos que los sustentan. Se comenta además la evaluación de riesgo cardiovascular y los lineamientos para la revascularización de pacientes con EC portadores de VIH.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
2021
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602021000200139 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | RESUMEN: Las enfermedades cardiovasculares, particularmente la enfermedad coronaria (EC), resultan de especial interés y preocupación en pacientes portadores del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La ateromatosis acelerada como causa del aumento de prevalencia de enfermedad coronaria ha sido reconocida desde hace varios años en estos pacientes. No obstante, los mecanismos fisiopatológicos involucrados son múltiples y complejos e incluyen factores virales, la respuesta inflamatoria e inmunológica desencadenada por el virus, factores de riesgo cardiovascular tradicionales y efectos de la terapia antirretroviral combinada. Esta revisión de la literatura aborda dichos mecanismos y hace una actualización de los principales estudios clínicos que los sustentan. Se comenta además la evaluación de riesgo cardiovascular y los lineamientos para la revascularización de pacientes con EC portadores de VIH. |
---|