Estudio de autopercepción de pequeños productores agrícolas. El caso de Huichapan Hidalgo, México

Resumen: En los últimos años los pequeños productores agrícolas (PPA) han experimentado fuertes cambios que les ha impedido realizar sus actividades agrícolas de forma adecuada; peor aún, las políticas públicas los han impulsado hacia el rezago y el abandono de sus tierras. La presente investigación se basa en un estudio de autopercepción, bajo la narrativa de cómo los campesinos se conciben así mismos frente a los cambios por el neoliberalismo y las razones de su persistencia para continuar trabajando el campo en defensa de su territorio. Como resultados se encuentran que el papel de los PPA es indispensable para el desarrollo local y regional, ya que existen más funciones sociales, culturales y ambientales que cumplen, más allá de las meramente económicas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ceballos Pérez,Sergio Gabriel, Nopal Tejamanil,Griselda
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER 2021
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682021000200165
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: En los últimos años los pequeños productores agrícolas (PPA) han experimentado fuertes cambios que les ha impedido realizar sus actividades agrícolas de forma adecuada; peor aún, las políticas públicas los han impulsado hacia el rezago y el abandono de sus tierras. La presente investigación se basa en un estudio de autopercepción, bajo la narrativa de cómo los campesinos se conciben así mismos frente a los cambios por el neoliberalismo y las razones de su persistencia para continuar trabajando el campo en defensa de su territorio. Como resultados se encuentran que el papel de los PPA es indispensable para el desarrollo local y regional, ya que existen más funciones sociales, culturales y ambientales que cumplen, más allá de las meramente económicas.