Competencias docentes para el aprendizaje profundo en estudiantes universitarios: una revisión sistemática
RESUMEN La presente investigación problematiza respecto de las características que tienen los estudios en Latinoamérica sobre las áreas que abordan las competencias del docente universitario y su vinculación con los procesos de aprendizaje profundo del estudiante de pregrado. La metodología correspondió a una revisión sistemática por medio de la búsqueda exhaustiva de artículos que se llevó a cabo a través de la triangulación de múltiples fuentes, identificando 25 estudios, de los cuales, 17 presentan una metodología cualitativa y 8 corresponden a revisiones. Como principales hallazgos, y sustentando esta propuesta con un modelo de competencias del profesorado, se establecen competencias transversales de un buen docente, las cuales fundamentan una educación de calidad en Educación Superior; la creatividad y la innovación de la docencia, la retroalimentación efectiva como parte del proceso evaluativo, habilidades comunicativas e interaccionales, la ética académico-profesional, el conocimiento curricular, la formación continua y la investigación. Finalmente, se destaca el buen ejercicio de la práctica pedagógica en docentes universitarios, que no necesariamente tienen formación como pedagogos-,pero que, sin embargo, trascienden sustancialmente a la calidad de la enseñanza, a la construcción de mayores espacios de innovación en docencia y su profesionalización.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Educación.
2023
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-51622023000300028 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | RESUMEN La presente investigación problematiza respecto de las características que tienen los estudios en Latinoamérica sobre las áreas que abordan las competencias del docente universitario y su vinculación con los procesos de aprendizaje profundo del estudiante de pregrado. La metodología correspondió a una revisión sistemática por medio de la búsqueda exhaustiva de artículos que se llevó a cabo a través de la triangulación de múltiples fuentes, identificando 25 estudios, de los cuales, 17 presentan una metodología cualitativa y 8 corresponden a revisiones. Como principales hallazgos, y sustentando esta propuesta con un modelo de competencias del profesorado, se establecen competencias transversales de un buen docente, las cuales fundamentan una educación de calidad en Educación Superior; la creatividad y la innovación de la docencia, la retroalimentación efectiva como parte del proceso evaluativo, habilidades comunicativas e interaccionales, la ética académico-profesional, el conocimiento curricular, la formación continua y la investigación. Finalmente, se destaca el buen ejercicio de la práctica pedagógica en docentes universitarios, que no necesariamente tienen formación como pedagogos-,pero que, sin embargo, trascienden sustancialmente a la calidad de la enseñanza, a la construcción de mayores espacios de innovación en docencia y su profesionalización. |
---|