Propiedades psicométricas del ENRICHD Social Support Instrument (ESSI) en una muestra chilena

Resumen Introducción El apoyo social percibido es una variable relevante en los procesos de salud-enfermedad. Es importante que los instrumentos dirigidos a medir este constructo presenten evidencia de fiabilidad y validez. El objetivo de este estudio fue determinar las propiedades psicométricas del ESSI en población chilena, y su invarianza de medida entre hombres y mujeres, y entre universitarios y adultos. Método Dos muestras no probabilísticas, una de universitarios (n = 538) y una de adultos (n = 446) fueron enroladas en un estudio transversal. Los datos fueron analizados con análisis factorial confirmatorio multigrupo y análisis de consistencia interna con Omega de McDonald (ω). Resultados La estructura unidimensional de la ESSI fue confirmada en la muestra completa. Asimismo, se demostró invarianza escalar entre hombres y mujeres, e invarianza escalar parcial entre universitarios y adultos. La fiabilidad de los puntajes de la ESSI fue adecuada (ω > .80). Conclusión Los puntajes de la ESSI presentan evidencia de validez factorial y fiabilidad en población chilena. La escala puede ser utilizada para medir apoyo social percibido, aunque es recomendable su uso diferenciado entre universitarios y adultos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ortiz,Manuel S, Villena,Catalina, Salinas-Rehbein,Belén, Neira-Vallejos,Sebastián, Schleef,Jorge
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Psicología Clínica 2022
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082022000300331
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Introducción El apoyo social percibido es una variable relevante en los procesos de salud-enfermedad. Es importante que los instrumentos dirigidos a medir este constructo presenten evidencia de fiabilidad y validez. El objetivo de este estudio fue determinar las propiedades psicométricas del ESSI en población chilena, y su invarianza de medida entre hombres y mujeres, y entre universitarios y adultos. Método Dos muestras no probabilísticas, una de universitarios (n = 538) y una de adultos (n = 446) fueron enroladas en un estudio transversal. Los datos fueron analizados con análisis factorial confirmatorio multigrupo y análisis de consistencia interna con Omega de McDonald (ω). Resultados La estructura unidimensional de la ESSI fue confirmada en la muestra completa. Asimismo, se demostró invarianza escalar entre hombres y mujeres, e invarianza escalar parcial entre universitarios y adultos. La fiabilidad de los puntajes de la ESSI fue adecuada (ω > .80). Conclusión Los puntajes de la ESSI presentan evidencia de validez factorial y fiabilidad en población chilena. La escala puede ser utilizada para medir apoyo social percibido, aunque es recomendable su uso diferenciado entre universitarios y adultos.