Dualismo socrático

Resumen: Este artículo se propone mostrar, en contra de las interpretaciones dominantes, que Platón debió tempranamente postular la supervivencia del alma como un sujeto independiente de daño y beneficio moral con el objeto de completar su defensa de la ética socrática - en particular el principio de Soberanía de la Virtud, central en diálogos tempranos como la Apología, el Critón y el Gorgias. Al dualismo metafísico que resulta de este postulado le denomino ‘dualismo socrático’, para diferenciarlo del dualismo maduro expuesto por Platón en el Fedón.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Echeñique Sosa,Javier
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades 2018
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602018000100055
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Este artículo se propone mostrar, en contra de las interpretaciones dominantes, que Platón debió tempranamente postular la supervivencia del alma como un sujeto independiente de daño y beneficio moral con el objeto de completar su defensa de la ética socrática - en particular el principio de Soberanía de la Virtud, central en diálogos tempranos como la Apología, el Critón y el Gorgias. Al dualismo metafísico que resulta de este postulado le denomino ‘dualismo socrático’, para diferenciarlo del dualismo maduro expuesto por Platón en el Fedón.