Rectosigmoidectomía perineal para el tratamiento del prolapso rectal completo

Objetivo: Presentamos nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de esta patología con la técnica de la rectosigmoidectomía perineal. Material y método: Se trata de una serie retrospectiva, consecutiva de 17 pacientes. Resultados: Predomina el género femenino y el promedio de edad es de 62 años. La morbilidad alcanza el 23%, aunque casi toda de menor gravedad, con solo un paciente reoperado. La recidiva es del 6%, con mejoría de los síntomas en un 88%. Conclusión: Concluimos que es una técnica segura, con una morbilidad controlada y con buenos resultados a mediano plazo con un adecuado control de la recidiva y mejoría de la continencia en un alto porcentaje de los pacientes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Barrera,Alejandro, Pradenas,Sebastián, Bannura,Guillermo, Illanes,Felipe, Gallardo,Cristian, Rinaldi,Baldo, Madariaga,Andrea, Espinoza,Constanza
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Cirujanos de Chile 2016
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262016000300007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Presentamos nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de esta patología con la técnica de la rectosigmoidectomía perineal. Material y método: Se trata de una serie retrospectiva, consecutiva de 17 pacientes. Resultados: Predomina el género femenino y el promedio de edad es de 62 años. La morbilidad alcanza el 23%, aunque casi toda de menor gravedad, con solo un paciente reoperado. La recidiva es del 6%, con mejoría de los síntomas en un 88%. Conclusión: Concluimos que es una técnica segura, con una morbilidad controlada y con buenos resultados a mediano plazo con un adecuado control de la recidiva y mejoría de la continencia en un alto porcentaje de los pacientes.