CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS PRIMARIO DEL PÁNCREAS
Introducción: Las células escamosas habitualmente no están presentes en el páncreas. Por lo tanto, el carcinoma de células escamosas primario del páncreas (CCEP) es un tumor extremadamente raro. Caso clínico: Presentamos dos casos de CCEP. Caso 1 : Una paciente de 77 años consulta por hemorragia digestiva alta. El estudio con tomografía computada de abdomen y biopsias endoscópicas revelaron un carcinoma de la cabeza pancreática. Se realiza operación de Whipple con intención curativa y la biopsia definitiva fue diagnóstica de un CCEP. La paciente fallece 9 años después de la cirugía debido a una enfermedad no relacionada, siendo actualmente la mayor sobrevida reportada en la literatura. Caso 2: Un hombre de 63 años consulta por ictericia y dolor abdominal. El estudio con imágenes revela una masa en la cabeza pancreática en conjunto con múltiples metástasis hepáticas. Se realiza una doble derivación biliar y digestiva con intención paliativa, junto con quimioterapia. Las biopsias intraoperatorias revelaron un CCEP. El paciente permanece vivo a los 8 meses de seguimiento. Conclusiones: El diagnóstico diferencial del cáncer pancreático incluye el CCEP. Es posible lograr sobrevida a largo plazo en caso de diagnóstico y tratamiento en forma oportuna.
Main Authors: | , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2014
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262014000600011 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Las células escamosas habitualmente no están presentes en el páncreas. Por lo tanto, el carcinoma de células escamosas primario del páncreas (CCEP) es un tumor extremadamente raro. Caso clínico: Presentamos dos casos de CCEP. Caso 1 : Una paciente de 77 años consulta por hemorragia digestiva alta. El estudio con tomografía computada de abdomen y biopsias endoscópicas revelaron un carcinoma de la cabeza pancreática. Se realiza operación de Whipple con intención curativa y la biopsia definitiva fue diagnóstica de un CCEP. La paciente fallece 9 años después de la cirugía debido a una enfermedad no relacionada, siendo actualmente la mayor sobrevida reportada en la literatura. Caso 2: Un hombre de 63 años consulta por ictericia y dolor abdominal. El estudio con imágenes revela una masa en la cabeza pancreática en conjunto con múltiples metástasis hepáticas. Se realiza una doble derivación biliar y digestiva con intención paliativa, junto con quimioterapia. Las biopsias intraoperatorias revelaron un CCEP. El paciente permanece vivo a los 8 meses de seguimiento. Conclusiones: El diagnóstico diferencial del cáncer pancreático incluye el CCEP. Es posible lograr sobrevida a largo plazo en caso de diagnóstico y tratamiento en forma oportuna. |
---|