IMPLANTE DE CONDUCTO APICOAÓRTICO EN PACIENTE CON ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA POST REEMPLAZO VALVULAR PROTÉSICO
Introducción: La estenosis aórtica fibrocálcica es el tipo de valvulopatía más frecuente, especialmente en los adultos mayores, siendo el reemplazo valvular aórtico el tratamiento definitivo. Un mal resultado post operatorio puede deberse a un mal funcionamiento de la válvula protésica. Caso clínico: Paciente de 42 años de edad sometido a reemplazo valvular aórtico por presentar estenosis aórtica severa fibrocálcica en una válvula bicúspide y aorta de pared muy fina. Evoluciona asintomático durante 4 años, al cabo de los cuales y luego de abandonar su tratamiento anticoagulante consulta por disnea y dolor anginoso. Un ecocardiograma muestra estenosis severa de la válvula protésica. Dado los antecedentes de su cirugía previa se decide implantar un conducto de dacrón valvulado ápico-aórtico a través de toracotomía posterolateral izquierda. Evolución post operatoria muy satisfactoria permaneciendo asintomático, con un seguimiento de 15 meses. La recidiva de la estenosis aórtica severa post reemplazo valvular protésico tiene en el bypass ápico-aórtico una excelente alternativa de tratamiento efectivo, especialmente cuando el recambio valvular tradicional implica un alto riesgo quirúrgico.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2014
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262014000200012 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La estenosis aórtica fibrocálcica es el tipo de valvulopatía más frecuente, especialmente en los adultos mayores, siendo el reemplazo valvular aórtico el tratamiento definitivo. Un mal resultado post operatorio puede deberse a un mal funcionamiento de la válvula protésica. Caso clínico: Paciente de 42 años de edad sometido a reemplazo valvular aórtico por presentar estenosis aórtica severa fibrocálcica en una válvula bicúspide y aorta de pared muy fina. Evoluciona asintomático durante 4 años, al cabo de los cuales y luego de abandonar su tratamiento anticoagulante consulta por disnea y dolor anginoso. Un ecocardiograma muestra estenosis severa de la válvula protésica. Dado los antecedentes de su cirugía previa se decide implantar un conducto de dacrón valvulado ápico-aórtico a través de toracotomía posterolateral izquierda. Evolución post operatoria muy satisfactoria permaneciendo asintomático, con un seguimiento de 15 meses. La recidiva de la estenosis aórtica severa post reemplazo valvular protésico tiene en el bypass ápico-aórtico una excelente alternativa de tratamiento efectivo, especialmente cuando el recambio valvular tradicional implica un alto riesgo quirúrgico. |
---|