Ligadura de la arteria coronaria descendente anterior izquierda en ratas: Técnica quirúrgica

Introducción: El modelo experimental de ligadura de la arteria coronaria descendente anterior izquierda (ADA) en ratas, ha sido de gran ayuda para el estudio de la cardiopatía isquémica. Sin embargo, es un procedimiento difícil de realizar y con alta mortalidad operatoria. Existe poca información de sus aspectos técnicos. El objetivo de nuestro trabajo fue describir en detalle la técnica quirúrgica de la ligadura de la ADA en ratas. Material y Método: Se utilizaron 51 ratas machos Sprague-Dawley 230 ± 20 gr de peso anestesiadas y conectadas a ventilación mecánica. A través de una toracotomía izquierda se ligó la ADA, 2 mm debajo de la intersección entre la arteria pulmonar y la orejuela izquierda. Al día siguiente se realizó una ecocardiografía transtorácica para confirmar la presencia de hipocinesia. Resultados: La mortalidad operatoria fue de 7,8% (4 de 51). La principal causa de muerte fue la hemorragia en el intraoperatorio durante la curva de aprendizaje. El tiempo operatorio promedio fue de 45 ± 5 min. Se confirmó la presencia de una hipocinesia de la pared anterolateral en el 100% de las ratas supervivientes. Discusión. Esta técnica es un procedimiento reproducible y seguro, con una mortalidad menor al 10%.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Olivares R,Gabriel, Morán V,Sergio, Palacios M,Cristian, Apablaza E,Felipe, Godoy J,Iván, Zalaquett S,Ricardo, Ocaranza J,María Paz
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Cirujanos de Chile 2012
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262012000100003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El modelo experimental de ligadura de la arteria coronaria descendente anterior izquierda (ADA) en ratas, ha sido de gran ayuda para el estudio de la cardiopatía isquémica. Sin embargo, es un procedimiento difícil de realizar y con alta mortalidad operatoria. Existe poca información de sus aspectos técnicos. El objetivo de nuestro trabajo fue describir en detalle la técnica quirúrgica de la ligadura de la ADA en ratas. Material y Método: Se utilizaron 51 ratas machos Sprague-Dawley 230 ± 20 gr de peso anestesiadas y conectadas a ventilación mecánica. A través de una toracotomía izquierda se ligó la ADA, 2 mm debajo de la intersección entre la arteria pulmonar y la orejuela izquierda. Al día siguiente se realizó una ecocardiografía transtorácica para confirmar la presencia de hipocinesia. Resultados: La mortalidad operatoria fue de 7,8% (4 de 51). La principal causa de muerte fue la hemorragia en el intraoperatorio durante la curva de aprendizaje. El tiempo operatorio promedio fue de 45 ± 5 min. Se confirmó la presencia de una hipocinesia de la pared anterolateral en el 100% de las ratas supervivientes. Discusión. Esta técnica es un procedimiento reproducible y seguro, con una mortalidad menor al 10%.