Percepción del Beneficio del Ejercicio para la Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos. Una Perspectiva del Trabajador

Resumen: Distintas modalidades de prevención para disminuir la incidencia de Trastornos musculoesqueléticos (TME) han sido propuestas, sin embar go, no existe evidencia nacional sobre la valoración que hacen los trabajadores sobre las acciones implementadas por las empresas. El propósito de este estudio fue evaluar la percepción de los trabajadores sobre el beneficio del ejercicio en el puesto de trabajo (EPT) para prevenir TME. Método: Bajo el contexto de un estudio de evaluación de efectividad del ejercicio en la prevención de TME en trabajadores manu factureros, se le aplicó una encuesta de percepción a la totalidad de los trabajadores (n = 109). Resultados: Un 92.3% de los trabajadores con sidera importante realizar EPT y el 82.8% lo asocia a una conducta saludable, destaca un alto nivel de satisfacción en la práctica grupal de los ejercicios (96%) y estar de acuerdo con implementarla como estra tegia de prevención permanente. Conclusión: Los trabajadores otorgan gran importancia a la aplicación de EPT, independiente de su modali dad, los cuales tienden a relacionarse con la percepción positiva respec to a los efectos beneficiosos para su salud. La aplicación de esta moda lidad de ejercicios tiene una alta aceptabilidad por los trabajadores, facilitando su implementación y logro de objetivos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Soto Rodríguez,Francisco, Muñoz Poblete,Claudio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Fundación Científica y Tecnológica. Asociación Chilena de Seguridad 2018
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492018000100014
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Distintas modalidades de prevención para disminuir la incidencia de Trastornos musculoesqueléticos (TME) han sido propuestas, sin embar go, no existe evidencia nacional sobre la valoración que hacen los trabajadores sobre las acciones implementadas por las empresas. El propósito de este estudio fue evaluar la percepción de los trabajadores sobre el beneficio del ejercicio en el puesto de trabajo (EPT) para prevenir TME. Método: Bajo el contexto de un estudio de evaluación de efectividad del ejercicio en la prevención de TME en trabajadores manu factureros, se le aplicó una encuesta de percepción a la totalidad de los trabajadores (n = 109). Resultados: Un 92.3% de los trabajadores con sidera importante realizar EPT y el 82.8% lo asocia a una conducta saludable, destaca un alto nivel de satisfacción en la práctica grupal de los ejercicios (96%) y estar de acuerdo con implementarla como estra tegia de prevención permanente. Conclusión: Los trabajadores otorgan gran importancia a la aplicación de EPT, independiente de su modali dad, los cuales tienden a relacionarse con la percepción positiva respec to a los efectos beneficiosos para su salud. La aplicación de esta moda lidad de ejercicios tiene una alta aceptabilidad por los trabajadores, facilitando su implementación y logro de objetivos.