El padre adolescente, su relación parental y de pareja

Este estudio aborda el fenómeno de las paternidades adolescentes. Se sitúa la paternidad como un fenómeno ejercido por un actor individual inmerso en un conjunto de relaciones familiares. Se entrevistó a padres jóvenes de entre 16 y 19 años de edad, que tenían un/a hijo/a de un año o menos de edad y que contaban con una relación de pareja con la madre de su hijo/a. El diseño muestral no fue probabilístico, la técnica fue la entrevista en profundidad semi estructurada. Los entrevistados son de dos ciudades de Chile, Iquique y Santiago, todos de estrato popular. El análisis que se realiza no distingue subgrupos en la muestra. El método de análisis fue el análisis de discurso. Las preguntas de investigación fueron ¿cómo se expresa la paternidad en el primer año de vida del primer hijo/a? y ¿cómo se visualiza la relación de pareja en proceso de adaptación a sus nuevas circunstancias de vida?.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Molina Gutiérrez,Rodrigo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales 2011
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362011000200005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este estudio aborda el fenómeno de las paternidades adolescentes. Se sitúa la paternidad como un fenómeno ejercido por un actor individual inmerso en un conjunto de relaciones familiares. Se entrevistó a padres jóvenes de entre 16 y 19 años de edad, que tenían un/a hijo/a de un año o menos de edad y que contaban con una relación de pareja con la madre de su hijo/a. El diseño muestral no fue probabilístico, la técnica fue la entrevista en profundidad semi estructurada. Los entrevistados son de dos ciudades de Chile, Iquique y Santiago, todos de estrato popular. El análisis que se realiza no distingue subgrupos en la muestra. El método de análisis fue el análisis de discurso. Las preguntas de investigación fueron ¿cómo se expresa la paternidad en el primer año de vida del primer hijo/a? y ¿cómo se visualiza la relación de pareja en proceso de adaptación a sus nuevas circunstancias de vida?.