IMPORTANCIA DEL CONTEXTO HISTÓRICO EN LA FILOSOFÍA: EL CASO DE LA FILOSOFÍA MORAL DE DAVID HUME

Resumen El presente artículo plantea la necesidad de un acercamiento histórico a los textos filosóficos tomando como ejemplo el caso de la propuesta ética de David Hume. Se muestra el interés de Hume por insertarse en el diálogo intelectual de su época y su propósito de integrar el método científico en las ciencias morales y cómo la crítica que hace a la razón debe ser comprendida bajo esta luz. Para ello se menciona el ambiente intelectual de la época y las posturas en conflicto en el debate filosófico del siglo XVIII: el escepticismo-relativista, el racionalismo exagerado y el sentimentalismo ingenuo, señalando que, en el fondo, Hume no puede ser excluido totalmente de ninguna de estas posturas pero tampoco encasillado en alguna de ellas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ordieres,Alejandro
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte 2018
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012018000100233
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen El presente artículo plantea la necesidad de un acercamiento histórico a los textos filosóficos tomando como ejemplo el caso de la propuesta ética de David Hume. Se muestra el interés de Hume por insertarse en el diálogo intelectual de su época y su propósito de integrar el método científico en las ciencias morales y cómo la crítica que hace a la razón debe ser comprendida bajo esta luz. Para ello se menciona el ambiente intelectual de la época y las posturas en conflicto en el debate filosófico del siglo XVIII: el escepticismo-relativista, el racionalismo exagerado y el sentimentalismo ingenuo, señalando que, en el fondo, Hume no puede ser excluido totalmente de ninguna de estas posturas pero tampoco encasillado en alguna de ellas.