Comparación de Ecuaciones Antropométricas para Evaluar la Masa Muscular en Jugadores de Badminton

Actualmente la cuantificación de la masa muscular es un área de estudio que ocupa distintas disciplinas científicas tanto de la salud como de las ciencias del deporte por ser un componente de la masa corporal que está en íntima relación con aspectos de la salud y del rendimiento deportivo. Existe una gran variedad de métodos y ecuaciones para su estimación pero la aplicación de las mismas no siempre resulta la más adecuada. El propósito de nuestro estudio es determinar la masa muscular en 37 jugadores de bádminton españoles, a través de técnicas antropométricas y hallar la fórmula más apropiada para dicha población. Fueron evaluadas 55 variables antropométricas: peso, estatura. perímetros, diámetros, longitudes, alturas y pliegues cutáneos. La composición corporal estimada de los jugadores de bádminton fue de 44% para la masa muscular y de 13% para la masa grasa. Los resultados indican que la táctica de fraccionamiento tetracompartimental que mejor se ajusta y concuerda con el peso real estimado con balanza es la siguiente: Masa Residual (Wurch), Masa Ósea (Rocha), Masa Grasa (Faulkner) y Masa Muscular (Drinkwater o Kerr).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Berral de la Rosa,Francisco José, Rodríguez-Bies,Elizabeth C, Berral de la Rosa,Carlos Javier, Rojano Ortega,Daniel, Lara Padilla,Eleazar
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Anatomía 2010
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000300022
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Actualmente la cuantificación de la masa muscular es un área de estudio que ocupa distintas disciplinas científicas tanto de la salud como de las ciencias del deporte por ser un componente de la masa corporal que está en íntima relación con aspectos de la salud y del rendimiento deportivo. Existe una gran variedad de métodos y ecuaciones para su estimación pero la aplicación de las mismas no siempre resulta la más adecuada. El propósito de nuestro estudio es determinar la masa muscular en 37 jugadores de bádminton españoles, a través de técnicas antropométricas y hallar la fórmula más apropiada para dicha población. Fueron evaluadas 55 variables antropométricas: peso, estatura. perímetros, diámetros, longitudes, alturas y pliegues cutáneos. La composición corporal estimada de los jugadores de bádminton fue de 44% para la masa muscular y de 13% para la masa grasa. Los resultados indican que la táctica de fraccionamiento tetracompartimental que mejor se ajusta y concuerda con el peso real estimado con balanza es la siguiente: Masa Residual (Wurch), Masa Ósea (Rocha), Masa Grasa (Faulkner) y Masa Muscular (Drinkwater o Kerr).