Morfometría de la Parótida de Ratón Infectado por la Cepa RAL de Trypanosoma cruzi en Función del Sexo
Fueron estudiadas las alteraciones y el nivel de deterioro de las parótidas de animales infectados con la cepa RAL de Trypanosoma cruzi. Se utilizaron ratones albinos (Mus musculus) de ambos sexos, debido al dimorfismo sexual de las glándulas salivares, inoculados con 2 x 10(4) tripomastigotes sanguíneos de la cepa RAL del T. cruzi. Los animales fueron sacrificados al 12° día de infección, coincidiendo con el pico parasitémico. La parótida fue procesada histológicamente y, posteriormente, evaluada histopatológica y morfometricamente. Los resultados permitieron verificar intenso parasitismo en la glándula, la que presentó desorganización estructural y atrofia generalizada de acinos y conductos, más intensos en las hembras. Concluyendo, la cepa RAL del T. cruzi mostró un comportamiento atípico en relación a otras cepas, causando modificaciones más evidentes en las hembras, debido, posiblemente, a alteraciones hormonales desencadenadas por el T. cruzi
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Chilena de Anatomía
2007
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000200004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Fueron estudiadas las alteraciones y el nivel de deterioro de las parótidas de animales infectados con la cepa RAL de Trypanosoma cruzi. Se utilizaron ratones albinos (Mus musculus) de ambos sexos, debido al dimorfismo sexual de las glándulas salivares, inoculados con 2 x 10(4) tripomastigotes sanguíneos de la cepa RAL del T. cruzi. Los animales fueron sacrificados al 12° día de infección, coincidiendo con el pico parasitémico. La parótida fue procesada histológicamente y, posteriormente, evaluada histopatológica y morfometricamente. Los resultados permitieron verificar intenso parasitismo en la glándula, la que presentó desorganización estructural y atrofia generalizada de acinos y conductos, más intensos en las hembras. Concluyendo, la cepa RAL del T. cruzi mostró un comportamiento atípico en relación a otras cepas, causando modificaciones más evidentes en las hembras, debido, posiblemente, a alteraciones hormonales desencadenadas por el T. cruzi |
---|