RESONANCIA MAGNETICA EN EL ESTUDIO DE CARDIOPATIAS CONGENITAS: ROL EN LA EVALUACION DE LAS ESTRUCTURAS VASCULARES EXTRACARDIACAS

En la actualidad la resonancia magnética ha adquirido cada vez más importancia en el diagnóstico y seguimiento de las cardiopatías congénitas. Entrega información anatómica y más recientemente información funcional. Se presenta la experiencia acumulada entre enero y agosto del año 2002, en cinco casos pediátricos en que la RM cardiaca fue utilizado como método complementario a la ecocardiografía y angiografía. En todos los casos aportó información anatómica precisa, en especial de la anatomía vascular extracardiaca y fue determinante en la conducta terapéutica. Se discute además las características de método e indicaciones

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Parra R,Rodrigo, García B,Cristián, Parra R,Dimitri, Huete G,Alvaro, Arnaiz G,Pilar, Díaz B,Víctor, Heusser R,Felipe, Urcelay M,Gonzalo, Arretz V,Claudio, Becker R,Pedro, Allende C,José M., Lafont C,Nelson
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Radiología 2003
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082003000100006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la actualidad la resonancia magnética ha adquirido cada vez más importancia en el diagnóstico y seguimiento de las cardiopatías congénitas. Entrega información anatómica y más recientemente información funcional. Se presenta la experiencia acumulada entre enero y agosto del año 2002, en cinco casos pediátricos en que la RM cardiaca fue utilizado como método complementario a la ecocardiografía y angiografía. En todos los casos aportó información anatómica precisa, en especial de la anatomía vascular extracardiaca y fue determinante en la conducta terapéutica. Se discute además las características de método e indicaciones