Madurez neuropsicológica en niños bilingües y monolingües de zonas urbanas y rurales de la región Arequipa

RESUMEN Introducción: Diversos estudios han planteado que el bilingüismo favorece el desarrollo de las funciones neuropsicológicas, mientras que también se ha demostrado que, en los países de América Latina, los niños que viven en zonas urbanas presentan mayor nivel de desarrollo neuropsicológico que sus pares de zonas rurales. Objetivo: Comparar la madurez neuropsicológica en niños y niñas que viven en zonas rurales y urbanas de Arequipa (Perú), en función del sexo, la zona de residencia y el bilingüismo. Sujetos y métodos: Se evaluó a 140 niños (52.8% varones y 47.2% mujeres) con una edad promedio de 76 meses, 50% monolingües y 50% bilingües, 50% viven en zonas urbanas y 50% en zonas rurales. Se aplicó el Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil (CUMANIN) de Portellano et al. (2000). Resultados: El cociente de madurez neuropsicológica se ubica en un nivel medio alto en la muestra general. Las niñas presentan mayor nivel de estructuración espacial y madurez neuropsicológica que los niños. Los niños bilingües tuvieron un mejor rendimiento en lenguaje expresivo en comparación con los monolingües con un tamaño de efecto moderado, y los niños que residen en zonas urbanas tienen puntuaciones mayores en fluidez verbal, lectura y escritura que los de zonas rurales, con diferencias significativas y tamaños del efecto grandes. Conclusiones: La zona de residencia es determinante en el desarrollo neuropsicológico de niños bilingües y monolingües, a favor de los que provienen de zonas urbanas en funciones tales como fluidez verbal, lectura y escritura.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Laura-Colque,Mariela, Arias-Gallegos,Walter L., Rivera,Renzo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2023
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272023000100011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Introducción: Diversos estudios han planteado que el bilingüismo favorece el desarrollo de las funciones neuropsicológicas, mientras que también se ha demostrado que, en los países de América Latina, los niños que viven en zonas urbanas presentan mayor nivel de desarrollo neuropsicológico que sus pares de zonas rurales. Objetivo: Comparar la madurez neuropsicológica en niños y niñas que viven en zonas rurales y urbanas de Arequipa (Perú), en función del sexo, la zona de residencia y el bilingüismo. Sujetos y métodos: Se evaluó a 140 niños (52.8% varones y 47.2% mujeres) con una edad promedio de 76 meses, 50% monolingües y 50% bilingües, 50% viven en zonas urbanas y 50% en zonas rurales. Se aplicó el Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil (CUMANIN) de Portellano et al. (2000). Resultados: El cociente de madurez neuropsicológica se ubica en un nivel medio alto en la muestra general. Las niñas presentan mayor nivel de estructuración espacial y madurez neuropsicológica que los niños. Los niños bilingües tuvieron un mejor rendimiento en lenguaje expresivo en comparación con los monolingües con un tamaño de efecto moderado, y los niños que residen en zonas urbanas tienen puntuaciones mayores en fluidez verbal, lectura y escritura que los de zonas rurales, con diferencias significativas y tamaños del efecto grandes. Conclusiones: La zona de residencia es determinante en el desarrollo neuropsicológico de niños bilingües y monolingües, a favor de los que provienen de zonas urbanas en funciones tales como fluidez verbal, lectura y escritura.