Pierre Janet: La Perdida De “La Función De Lo Real” En El Trastorno Obsesivo-Compulsivo, Psicosis Y Trauma

Resumen En el presente reporte se destaca la importancia de explicar y conocer los orígenes del concepto de “Función de lo real” en la perspectiva de Janet. Esto, dadas sus aplicaciones actuales en el estudio del trastorno obsesivo compulsivo, las psicosis, el trastorno por estrés postraumático y los síntomas disociativos. Se define la “Función de lo real” como la aprehensión de la realidad en todas sus formas, por percepción y acción, que modifica todas las demás operaciones psicológicas. Es entonces el resultados de tres operaciones psicológicas principales, que se encuentran dentro de una jerarquía de funciones organizadas y unidas por la tensión psicológica. Como eje teórico central, es la debilidad de dicha tensión lo que provoca un deterioro de estas operaciones y una pérdida de la función de lo real, originando variados síntomas. El deterioro de dichas operaciones y los síntomas derivados son: La acción voluntaria que lleva a conductas compulsivas. La percepción con creencia reflexiva conduce a síntomas obsesivos y la creencia aseverativa a síntomas psicóticos. Personificación y presentificación, relacionada con lo que actualmente denominamos trauma y síntomas disociativos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nader N.,Armando
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2020
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272020000300270
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen En el presente reporte se destaca la importancia de explicar y conocer los orígenes del concepto de “Función de lo real” en la perspectiva de Janet. Esto, dadas sus aplicaciones actuales en el estudio del trastorno obsesivo compulsivo, las psicosis, el trastorno por estrés postraumático y los síntomas disociativos. Se define la “Función de lo real” como la aprehensión de la realidad en todas sus formas, por percepción y acción, que modifica todas las demás operaciones psicológicas. Es entonces el resultados de tres operaciones psicológicas principales, que se encuentran dentro de una jerarquía de funciones organizadas y unidas por la tensión psicológica. Como eje teórico central, es la debilidad de dicha tensión lo que provoca un deterioro de estas operaciones y una pérdida de la función de lo real, originando variados síntomas. El deterioro de dichas operaciones y los síntomas derivados son: La acción voluntaria que lleva a conductas compulsivas. La percepción con creencia reflexiva conduce a síntomas obsesivos y la creencia aseverativa a síntomas psicóticos. Personificación y presentificación, relacionada con lo que actualmente denominamos trauma y síntomas disociativos.