Infarto cerebral: Embolía de origen aórtico

Si bien la patología cardíaca está conocidamente relacionada con infarto cerebral, durante la última década un nuevo factor de riesgo, la ateromatosis del cayado aórtico, ha sido descubierto y que explicaría al menos en parte, aquellos casos de infarto cerebral en los cuales ningún factor de riesgo ha sido claramente identificado. Se presenta una revisión del tema y dos casos en los cuales el infarto cerebral se atribuyó a embolia de origen aórtico. Analizando estos casos y en concordancia con la literatura se concluye que la ateromatosis aórtica, cuando llega a determinada magnitud es un factor de riesgo independiente de patología cerebro-vascular. El manejo es médico o quirúrgico con endarterectomía aórtica de acuerdo a cada caso particular

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Venegas,Pablo, Oporto,Macarena
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2001
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272001000300008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Si bien la patología cardíaca está conocidamente relacionada con infarto cerebral, durante la última década un nuevo factor de riesgo, la ateromatosis del cayado aórtico, ha sido descubierto y que explicaría al menos en parte, aquellos casos de infarto cerebral en los cuales ningún factor de riesgo ha sido claramente identificado. Se presenta una revisión del tema y dos casos en los cuales el infarto cerebral se atribuyó a embolia de origen aórtico. Analizando estos casos y en concordancia con la literatura se concluye que la ateromatosis aórtica, cuando llega a determinada magnitud es un factor de riesgo independiente de patología cerebro-vascular. El manejo es médico o quirúrgico con endarterectomía aórtica de acuerdo a cada caso particular