Crecimiento inicial de Pinus canariensis en el secano de la VII Región del Maule, Chile
En este estudio se evaluó la sobrevivencia y el crecimiento de plantas de Pinus canariensis de dos años y medio de edad, en parcelas experimentales establecidas en tres localidades del secano de la VII Región del Maule, Chile: San Javier, Chanco y Constitución. Las plantas fueron propagadas por semillas obtenidas de tres fuentes locales: Llico, Chanco y Talca. El diseño experimental correspondió a bloques al azar. Los resultados indicaron que no hay diferencias significativas (P < 0,05) entre las fuentes de semilla, concluyéndose que se trataría de la misma población. Los mejores resultados se obtuvieron en San Javier, localidad característica del secano interior, con un 88,7% de sobrevivencia y 18 mm de diámetro de cuello y 96 cm de altura de tallo, a pesar de las condiciones desfavorables de sitio. Los resultados podrían ser mejores si se aplicaran técnicas más intensivas de establecimiento y se manejaran algunas variables que controlen la fertilidad del suelo en ensayos de procedencias más amplias.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
2006
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002006000300005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este estudio se evaluó la sobrevivencia y el crecimiento de plantas de Pinus canariensis de dos años y medio de edad, en parcelas experimentales establecidas en tres localidades del secano de la VII Región del Maule, Chile: San Javier, Chanco y Constitución. Las plantas fueron propagadas por semillas obtenidas de tres fuentes locales: Llico, Chanco y Talca. El diseño experimental correspondió a bloques al azar. Los resultados indicaron que no hay diferencias significativas (P < 0,05) entre las fuentes de semilla, concluyéndose que se trataría de la misma población. Los mejores resultados se obtuvieron en San Javier, localidad característica del secano interior, con un 88,7% de sobrevivencia y 18 mm de diámetro de cuello y 96 cm de altura de tallo, a pesar de las condiciones desfavorables de sitio. Los resultados podrían ser mejores si se aplicaran técnicas más intensivas de establecimiento y se manejaran algunas variables que controlen la fertilidad del suelo en ensayos de procedencias más amplias. |
---|